Título : La Violencia de Género y el Feminicidio. Comparación del Perfil de los Agresores |
Autor : Pineda, David  Galán, Manuel Martínez-Martínez, Ana Piqueras, Jose A González-Álvarez, José L. |
Editor : Colegio Oficial de la Psicología de Madrid |
Departamento: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Fecha de publicación: 2024 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36071 |
Resumen :
La violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (VCP) y el homicidio contra la mujer en las relaciones de pareja
(HCP) son fenómenos de gran relevancia y de primer orden mediático. Mediante la revisión pormenorizada de 171 casos
de HCP y 201 casos de VCP, el objetivo del presente trabajo es la exploración de aquellas características que diferencian
a los agresores de los feminicidas y los asemejan. Resultaron diferencias en función de la edad, en diferentes variables
relacionadas con la historia delictiva, el consumo de drogas y otras, como encontrarse en un proceso de separación o
variables asociadas a la conducta suicida. Los resultados indican que aunque los perpetradores de estas tipologías
delictivas comparten características comunes también hay muchas otras que los diferencian, lo que muestra la necesidad
de tratamientos individualizados para los diferentes perpetradores y brinda la posibilidad de refinar las herramientas de
predicción del riesgo de feminicidio en la pareja.
Violence against women in intimate partner relationships (IPVAW) and intimate partner homicide against women
(IPHAW) are events of great relevance, and first-order in the media. Through a comprehensive review of 171 cases of
IPHAW and 201 cases of IPVAW, the aim of this study is to explore those characteristics that differentiate and resemble
the non-lethal aggressors’ group from the femicides’ group. Age differences were found in variables related to criminal
career, drug use, and others, such as being in a separation process or suicidal behaviour related variables. Our results
indicate that, although the perpetrators of these criminal typologies share common characteristics, there are also many
others that differentiate them. This shows the need for individualized treatments for the different perpetrators and
offers the possibility of refining tools for predicting the risk of intimate partner femicide.
|
Palabras clave/Materias: Feminicidio Homicidio de pareja Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja Violencia de género Violencia doméstica |
Área de conocimiento : CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.5093/apj2024a3 |
Aparece en las colecciones: Artículos- Psicología de la Salud
|