Título : Relación del uso problemático de whatsapp con la personalidad y la ansiedad en adolescentes |
Autor : Tresáncoras, Aitana  GARCÍA OLIVA, CARLOS  Piqueras, Jose A |
Editor : INID, Instituto de Investigación de Drogodependencias |
Departamento: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Fecha de publicación: 2017 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35989 |
Resumen :
WhatsApp for smartphones is a well-known tool that
allows us to communicate through instant messaging
with other people. The novelty of this sort of app has
made psychologial research and practice to be worried
about the possible negative psychological consequences,
especially in adolescents. The aim of this article is to
examine the relationship between the problematic use of
WhatsApp and personality and anxiety in adolescents.
The sample was a group of 272 participants with ages
between 12 and 17 years from the province of Alicante
(Spain). The questionnaires of anxiety (STAIC), personality
(TIPI) and problematic use of WhatsApp (CERW, CERM
adapted) were administered to consented public schools.
Results showed 6% exceeds two standard deviation the
mean problematic use of WhatsApp. Besides, we
discovered significant differences of the personality
characterises and anxiety between men and women. The
men had negative correlation with emotional stability and
affability, while women had negative correlation with
emotional stability and age, both genders had positive
correlation with anxiety. This study highlights the need to
consider variables such as gender, personality traits and
anxiety in the prevention of the problematic use of
Smartphone in the adolescence.
WhatsApp es una herramienta muy extendida que nos
permite comunicarnos a través de mensajería
instantánea. Su aparición ha hecho que la práctica y la
investigación psicológica se preocupen por las
consecuencias negativas, principalmente en los
adolescentes. Este artículo trata sobre la relación entre el
uso problemático de WhatsApp y las características de
personalidad y de ansiedad en adolescentes. La muestra
fue de 272 adolescentes entre 12 y 17 años. Los
cuestionarios de ansiedad (STAI-C), personalidad (TIPI) y
uso problemático de WhatsApp (CERW, adaptación del
CERM) fueron administrados en los colegios públicos que
dieron sus consentimientos. Los resultados muestran
que en torno al 6% supera en dos desviaciones típicas el
uso problemático de WhatsApp promedio. Encontramos
diferencias significativas en la influencia de las
características de personalidad y ansiedad en hombres y
mujeres. En hombres, la inestabilidad emocional y la
afabilidad correlacionan positivamente con el uso
problemático; en mujeres la estabilidad emocional y la
edad correlacionan con dicho uso. En ambos géneros
existe una correlación directa entre ansiedad y uso
problemático. Este estudio pone de relieve la necesidad
de tener en cuenta variables como el género, la
personalidad y la ansiedad en la prevención del uso
problemático del Smartphone en la adolescencia
|
Palabras clave/Materias: problematic use WhatsApp anxiety personality adolescence uso problemático ansiedad personalidad adolescencia |
Área de conocimiento : CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.272 |
Aparece en las colecciones: Artículos- Psicología de la Salud
|