Title: It's hard to quit: the exploration of the reasons for trouble withdrawal with smoking habits among filipino early adult men |
Authors: Suminguit , Junalyn  Tagare, Ruben Jr  Janito, Cheeze  Orfrecio, Marlene  |
Editor: Universidad Miguel Hernández |
Department: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Issue Date: 2025 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/35740 |
Abstract:
Introduction. Smoking is a long-standing problem that harms people and communities. Various agencies have been trying to design proactive initiatives, but they still struggle to find solutions to prevent illnesses and deaths caused by smoking. Despite numerous attempts to quit, many indivi... Ver más
Introducción. El tabaquismo es un problema que perjudica a las personas y a las comunidades. Varias organizaciones han estado tratando de diseñar iniciativas proactivas, pero todavía luchan por encontrar soluciones para prevenir enfermedades y muertes causadas por el tabaquismo. A pesar de los numerosos intentos por dejar de fumar, muchas personas todavía luchan por abandonar esta adicción. Por lo tanto, este estudio se realizó para explorar las razones por las cuales dejar de fumar es un desafío para los hombres en la adultez joven. Métodos. Utilizando un diseño de investigación fenomenológico cualitativo, veinte participantes de la investigación expresaron sus razones a través de entrevistas en profundidad. Resultados. Este estudio revela que los hombres adultos jóvenes continúan fumando a pesar de conocer los riesgos para la salud debido al papel percibido del tabaquismo para completar el día, ayudar a la digestión después de las comidas y proporcionar una sensación engañosa de relajación. Además, las dificultades para dejar de fumar se atribuyen al temor a desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaquismo, la adaptación del cuerpo a los efectos adictivos de la nicotina, la influencia de los compañeros, los antojos intensos y los desafíos para regular las respuestas psicológicas y emocionales durante la abstinencia. Estos hallazgos resaltan la compleja interacción de factores psicológicos, sociales y habituales que sustentan los hábitos de fumar entre los hombres adultos tempranos. Conclusiones. El estudio concluye que dejar de fumar se ve obstaculizado por una combinación de rutinas diarias arraigadas, influencias sociales e intensas dependencias físicas y psicológicas. Las intervenciones eficaces para dejar de fumar deben abordar estos desafíos, incorporando estrategias de regulación emocional, apoyo de pares y terapias personalizadas para mitigar los antojos y los síntomas de abstinencia. Al comprender y abordar las razones específicas para seguir fumando y las dificultades para dejar de fumar, se pueden desarrollar estrategias de salud pública más efectivas para reducir las tasas de tabaquismo y mejorar los resultados de salud en este grupo demográfico.
|
Keywords/Subjects: Cessation Smokers' Narratives Smoking Patters Smoking Triggers Tobacco Cesación Narrativas de fumadores Patrones de fumar Desencadenantes del tabaquismo Tabaco |
Knowledge area: CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Type of document: info:eu-repo/semantics/article |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI: https://doi.org/10.21134/958 |
Appears in Collections: Health and Addictions Journal/Salud y Drogas Vol. 25 Núm. 1 (2025)
|