Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/35526

Análisis comparativo de las características y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia por bacilos gram negativos según se traten de vía oral de forma ambulatoria u hospitalaria vía intravenosa en un hospital de tercer nivel


Thumbnail

View/Open:
 TFM- María Varea.pdf

644,37 kB
Adobe PDF
Share:
Title:
Análisis comparativo de las características y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia por bacilos gram negativos según se traten de vía oral de forma ambulatoria u hospitalaria vía intravenosa en un hospital de tercer nivel
Authors:
Varea Villanueva, María
Tutor:
Usó Blasco, Jorge
Roig Martí, Celia
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Issue Date:
2024-09-04
URI:
https://hdl.handle.net/11000/35526
Abstract:
Objetivos: El manejo del síndrome febril con bacteriemia asociada constituye una parte significativa de la práctica clínica habitual. El objetivo del presente estudio es el análisis de las características clínico-epidemiológicas y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia por bacilos gram negativos (BGN) procedentes del servicio de Urgencias hospitalarias, según reciban tratamiento oral de forma ambulatoria o antibioterapia endovenosa (IV) hospitalaria. Material y métodos: Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo, en el que se analizaron los pacientes con bacteriemia por BGN procedentes de Urgencias, entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2023, en un hospital de tercer nivel. Se analizaron las características clínico-epidemiológicas, las características de la infección y la antibioterapia administrada, junto a la evolución clínica según la estrategia terapéutica seleccionada (oral ambulatoria o intravenosa hospitalaria), en términos de necesidad de ingreso en UCI, necesidad de ingreso posterior en caso de alta hospitalaria inicial, y mortalidad. Resultados: Se registraron 132 pacientes, con una mediana de 79 años, siendo el 42,9% mujeres. El 81,1% de ellos recibieron antibioterapia intravenosa hospitalaria, mientras que el 18,9% recibieron antibioterapia oral domiciliaria. La infección más habitual fue de origen urinario (61,4%), y causada por E. Coli (68,9%). La evolución clínica de los pacientes con bacteriemia por BGN en términos de mortalidad por cualquier causa a los 30 días y necesidad de ingreso en UCI fue similar en ambas cohortes. En cambio, la mortalidad por cualquier causa a los 90 días fue superior en los pacientes que ingresaron para antibioterapia intravenosa. Las características epidemiológicas de los pacientes fueron similares en ambos subgrupos, a excepción del índice de Charlson, que fue superior en la cohorte de pacientes que recibieron antibioterapia IV. El valor de PCR y de ácido láctico constituyeron factores de riesgo para la mortalidad a los 30 días; y la puntuación en la escala qSOFA se mostró como factor de riesgo para la necesidad de ingreso en UCI y para la mortalidad a los 30 y los 90 días. Conclusiones: según nuestros resultados, el tratamiento con antibioterapia oral de forma ambulatoria en pacientes con bacteriemia por bacilos gram negativos podría constituir una estrategia terapéutica adecuada en pacientes seleccionados, ya que no parece influir en la necesidad de ingreso en UCI ni en la mortalidad. Estudios con mayor potencia son necesarios para confirmar esta hipótesis.
Keywords/Subjects:
bacteriemia
BGN
antibioterapia oral
antibioterapia endovenosa
ingreso en UCI
gram negative bacilli (GNB)
oral drug administration
endovenous drug administration
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología
Type of document:
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
Materiales Docentes -M.U Enfermedades Infecciosas y Salud Internaciónal



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???