Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/34698
Consenso multidisciplinar para el manejo de la tromboembolia de pulmón
View/Open: Consenso multidisciplinar para el manejo de la tromboembolia de pulmón.pdf
896,71 kB
Adobe PDF
Share:
This resource is restricted
Title: Consenso multidisciplinar para el manejo de la tromboembolia de pulmón |
Authors: Lobo, José Luis Alonso, Sergio  Arenas Jiménez, Juan José Domènech, Pere Escribano, Pilar  Fernández-Capitán, Carmen Jara-Palomares, Luis Jiménez, Sonia Lázaro, María Lecumberri, Ramón Monreal, Manuel  RUIZ-ARTACHO, PEDRO  Jiménez, David |
Editor: Elsevier |
Department: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Issue Date: 2022 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/34698 |
Abstract:
El objetivo del presente documento es actualizar el consenso previo publicado en 2013, en relación con12 áreas controvertidas en el manejo de la tromboembolia de pulmón (TEP). Para cada área se realizó unaexhaustiva revisión bibliográfica y una propuesta de recomendación, sometida a un proceso de debateinterno en dos teleconferencias sucesivas. En relación con el diagnóstico, recomendamos no utilizar laescala Pulmonary Embolism Rule Out Criteria (PERC) de forma aislada para descartar la TEP y, cuandohaya indicación de dímero D, recomendamos emplear un punto de corte ajustado a la edad. Sugeri-mos utilizar la angiotomografía computerizada de tórax como prueba de imagen para el diagnóstico dela mayoría de los pacientes con sospecha de la enfermedad. Se recomienda utilizar anticoagulantes deacción directa (en vez de antagonistas de la vitamina K) para el tratamiento de la mayoría de los pacientescon TEP, y se sugiere utilizar anticoagulación para la mayoría de los pacientes con TEP subsegmentaria.Se recomienda no colocar un filtro de vena cava inferior en la mayoría de los pacientes. Si se indica trata-miento de reperfusión, el panel recomienda utilizar fibrinolisis sistémica a dosis completas. La duraciónde la anticoagulación está condicionada principalmente por la presencia (o ausencia) y el tipo de factorde riesgo para enfermedad tromboembólica venosa, y recomendamos no realizar estudios de trombo-filia para decidir la duración de la anticoagulación a la mayoría de los pacientes con TEP. Finalmente,sugerimos no realizar cribado extendido de cáncer oculto en pacientes con TEP.
|
Keywords/Subjects: Tromboembolia de pulmón Diagnóstico Pronóstico Tratamiento |
Type of document: info:eu-repo/semantics/article |
Access rights: info:eu-repo/semantics/closedAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI: 10.1016/j.arbres.2021.01.031 |
Appears in Collections: Artículos Patología y Cirugía
|
???jsp.display-item.text9???