Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/34118
Adherencia a diferentes patrones dietéticos pro-vegetarianos y su relación con el riesgo cardiometabólico y el cáncer
Title: Adherencia a diferentes patrones dietéticos pro-vegetarianos y su relación con el riesgo cardiometabólico y el cáncer |
Authors: Oncina Cánovas, Alejandro |
Tutor: Vioque López, Jesús Torres Collado, Laura |
Editor: Universidad Miguel Hernández |
Department: Departamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología |
Issue Date: 2024-07-05 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/34118 |
Abstract: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y el cáncer representan dos de los mayores desafíos en nuestra sociedad, dadas sus graves consecuencias para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando la vida de 17.9 millones de personas cada año. Por otro lado, el cáncer también supone una carga importante de morbilidad y mortalidad, con aproximadamente 10 millones de muertes anuales. Estas cifras resaltan la urgencia de abordar estos problemas de salud de manera integral. La promoción de una dieta saludable y la incorporación regular de actividad física son fundamentales para reducir los factores de riesgo asociados a estas enfermedades. La modificación de los estilos de vida no solo ha demostrado ser efectiva para reducir la incidencia de estas afecciones, sino también para mejorar la calidad de vida de la población. En lo que respecta a la dieta, los patrones dietéticos basados en plantas se han establecido como el estándar a seguir en las guías dietéticas de la mayoría de países. Entre estos, destacan las dietas vegetarianas, que excluyen en mayor o menor medida los alimentos de origen animal. Estas dietas han ganado popularidad en la última década no solo por sus implicaciones medioambientales y éticas, sino también por sus posibles beneficios para la salud. A pesar de ello, y debido a su naturaleza restrictiva, la adherencia a este tipo de dietas aún es baja en la mayoría de los países. Por este motivo, han surgido propuestas dietéticas más flexibles, como los patrones dietéticos pro-vegetarianos (PVG). Estos patrones, en lugar de enfocarse en la exclusión de los alimentos de origen animal, priorizan los alimentos de origen vegetal. Además, dado que no todos los alimentos de origen vegetal son igualmente beneficiosos, se han definido patrones PVG saludables (healthy, hPVG) y no saludables (unhealthy, uPVG). Aunque la evidencia científica sobre estos patrones es reciente, ha mostrado resultados favorables en cuanto al riesgo cardiovascular, la prevención de ciertos tipos de cáncer y la mortalidad total y específica por estas causas. Son varios los estudios realizados, habiéndose encontrado en la mayoría de ellos asociaciones significativas entre la adherencia a estos patrones PVG y diversos resultados de salud. Un estudio con más de 70,000 mujeres estadounidenses observó que aquellas que seguían un patrón hPVG tenían un menor riesgo de enfermedad coronaria, mientras que aquellas con una mayor adherencia a un patrón uPVG mostraron el efecto contrario. Otro estudio enmarcado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos observó que una mayor adherencia a un patrón dietético uPVG se asociaba con un mayor riesgo de cáncer. Además, se ha observado en diversos estudios que una mayor adherencia a un patrón PVG general (gPVG) se asocia con un menor riesgo de cáncer en general. A pesar de la evidencia que vincula estos patrones con cánceres específicos, como el de mama, próstata o carcinoma de células basales, hay un conocimiento limitado sobre su impacto en otros tipos de cáncer, como los gastrointestinales. Además, son pocos los estudios que se han realizados en población española. Objetivo: Analizar la asociación entre la adherencia a tres patrones dietéticos PVG definidos a priori (gPVG, hPVG y uPVG) y el riesgo cardiometabólico y de tres tipos de cáncer digestivo (esófago, estómago y páncreas) en población adulta española. Metodología: Tanto el proyecto PREDIMED-Plus como el estudio multi casos-controles PANESOES, son estudios realizados en población adulta española. Por un lado, el proyecto PREDIMED-Plus es un gran estudio de intervención, multicéntrico y aleatorizado, cuyo principal objetivo es la prevención primaria de enfermedad cardiovascular y muerte por esta casusa (https://www.predimedplus.com/). Por otro lado, el estudio multi casos-controles PANESOES, es un estudio de base hospitalaria realizado en las provincias de Alicante y Valencia y que incluyó casos de tres tipos de cánceres digestivos: esófago, estómago y páncreas. La población de estudio fue, en el caso del primer estudio enmarcado en el proyecto PREDIMED-Plus, 6439 participantes mayores de 55 años que cumplían los criterios del síndrome metabólico y no habían sufrido eventos cardiovasculares previamente. En el caso del segundo estudio enmarcado en el estudio multi casos controles PANESOES, la población de estudio se componía de 1233 participantes adultos, de los cuales 778 eran casos de cáncer digestivo (199 casos de esófago, 414 casos de estómago y 165 casos de páncreas) y 455 controles emparejados por edad, sexo y provincia. Para construir los tres patrones PVG se utilizó la misma metodología en ambos estudios. Se recogió la información dietética con un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos diferente, validado para cada caso. Una vez se tuvo el consumo en gramos de cada alimento y grupo de alimentos para cada participante, se ajustó por calorías siguiendo el método de residuales de Willett. Tras ello, se les asignó una puntuación de 1 a 5 según el consumo. El patrón gPVG incluye 12 grupos de alimentos y se construyó otorgando puntuaciones positivas (5 al mayor consumo y 1 al menor) a los alimentos de origen vegetal y puntuaciones negativas (5 al menor consumo y 1 al mayor) a los alimentos de origen animal. Los patrones hPVG y uPVG incluyen 18 grupos de alimentos y se generaron a partir del gPVG añadiendo cuatro nuevos grupos de alimentos y dividiendo los cereales y las patatas, en refinados/integrales y cocidas/fritas, respectivamente. Una vez obtenida la puntuación total de cada patrón en cada participante, se distribuyó a los mismos en quintiles de adherencia. En lo que refiere al riesgo cardiometabólico, éste se evaluó mediante un z score usado previamente en la literatura. Este score utiliza una fórmula para combinar diferentes marcadores de riesgo cardiometabólico (IMC, ICC, PAS, PAD, Glucosa, HDL-c y TG) otorgando una puntuación dada a cada participante. Además, también se analizaron los componentes del z-score por separado. Para los tres tipos de cáncer digestivo (esófago, estómago y páncreas) se utilizó el diagnóstico mediante confirmación cito-histológica y/o amplia evidencia clínica. Otras covariables se tuvieron en cuenta en ambos estudios. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el software libre R. Primero realizamos análisis descriptivos univariantes y bivariantes, usando ANOVA para variables cuantitativas y Chi-cuadrado para variables categóricas. En segundo lugar, evaluamos la asociación entre los 3 patrones PVG (en quintiles) y el riesgo cardiometabólico, así como de sufrir cáncer de esófago, estómago y páncreas, mediante regresión lineal múltiple y regresión logística multinomial, respectivamente. Por último, calculamos test de p-trend en ambos estudios y examinamos la asociación por cada 5 puntos adicionales de adherencia en el caso del primer artículo y por cada 1 punto adicional de adherencia en el caso del segundo artículo. Resultados: En relación a los resultados sobre el riesgo cardiometabólico, observamos que una mayor adherencia tanto al patrón general como el saludable, gPVG y hPVG, se asoció con una reducción del riesgo cardiometabólico ß=-0.16 (IC 95%: -0.33; 0.01; p-trend: 0.015), ß=-0.23 (IC 95%: -0.41; -0.05; p-trend: 0.016), respectivamente. Sin embargo, una mayor adherencia al patrón no saludable, uPVG, se asoció con un aumento del riesgo cardiometabólico ß= 0.21 (IC 95%: 0.04; 0.38; p-trend: 0.019). Los diferentes componentes del z-score de riesgo cardiometabólico también se asociaron de manera independiente a los 3 patrones PVG. En lo que refiere al riesgo de sufrir cáncer de esófago, estómago y páncreas, una mayor adherencia al patrón gPVG se asoció con un 63% menos riesgo de cáncer de esófago, RRR = 0.37 (IC del 95%: 0.32, 0.42; p-tendencia = 0.01), un 66% menos riesgo de cáncer de estómago, RRR = 0.34 (IC del 95%: 0.27, 0.43; p-tendencia = 0.001), y un 57% menos riesgo de cáncer de páncreas, RRR = 0.43 (IC del 95%: 0.35, 0.52; p-tendencia = 0.01). Una mayor adherencia al hPVG también se asoció con un 28% menos riesgo de cáncer de esófago, RRR = 0.72 (IC del 95%: 0.58, 0.90; p-tendencia = 0.10), un 58% menos riesgo de cáncer de estómago, RRR = 0.42 (IC del 95%: 0.34, 0.52; p-tendencia = 0.01) y un 26% menos riesgo de cáncer de páncreas, RRR = 0.74 (IC del 95%: 0.59, 0.92; p-tendencia = 0.10). Por último, una mayor adherencia al uPVG se asoció con un 76% más riesgo de cáncer de estómago, RRR = 1.76 (IC del 95%: 1.42, 2.18; p-tendencia = 0.01). No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para esófago y páncreas en el caso del uPVG. Conclusiones: En los dos trabajos que componen esta tesis, hemos mostrado que una mayor adherencia a los patrones pro-vegetarianos general y saludable, gPVG y hPVG, se asocia a un mejor perfil cardiometabólico en mayores de 55 años con un elevado riesgo cardiovascular y a un menor riesgo de padecer cánceres digestivos de esófago, estómago y páncreas. Por otra parte, una mayor adherencia a un patrón pro-vegetariano no saludable (uPVG) se ha asociado a un peor perfil cardiometabólico y a un mayor riesgo de cáncer de estómago. |
Keywords/Subjects: Enfermedades Cardiovasculares Nutrición, alimentación y dieta Cancer |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Type of document: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Appears in Collections: Tesis doctorales - Ciencias de la Salud |