Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/34080

Economía circular


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM BERNABEU PEREZ, ANGELA.pdf

3,05 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Economía circular
Autor :
Bernabéu Pérez, Ángela
Tutor:
Aznar-Márquez, Juana  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2024-09
URI :
https://hdl.handle.net/11000/34080
Resumen :
En las últimas décadas el crecimiento económico se ha venido asociando a la maximicación de beneficios y la minimización de costes monetarios sin una visión transversal de la actividad económica ejercida por instituciones y empresas. Sin embargo, esta corriente propia de la economía lineal con la idea de “tomar-usar-tirar” ha causado la sobreexplotación e incluso el agotamiento de lo que es limitado: los recursos naturales. El modelo de la economía circular es la respuesta necesaria para afrontar los desafíos medioambientales, sociales y económicos que se deben enfrentar en la actualidad. Los sistemas de producción que auguren la durabilidad de los productos, el diseño sostenible, la reutilización y reciclaje de las materias primas para la fabricación de nuevos artículos útiles y sostenibles deben ser el futuro de los modelos de producción. La conversión desde el modelo de economía lineal a otro circular es todo un reto y la educación como herramienta transformadora social y cultural resulta ser una pieza clave para que se vaya convirtiendo en una realidad esta transformación cultural y estructural. Por ello, el objetivo de este trabajo reside en la voluntad de promover en el alumnado de 4º de la ESO la sostenibilidad a través de la gestión óptima de residuos mediante una propuesta de intervención y aplicación teórica, con tal de colaborar en el entorno educativo a la consecución de los ODS y la Agenda 2030.
In recent decades, economic growth has been associated with the maximization of profits and the minimization of monetary costs, without a transversal vision of the economic activity exercised by institutions and companies. However, this trend of the linear economy with the idea of "take-use-throw away" has led to the overexploitation and even the depletion of what is limited: natural resources. The circular economy model is the necessary response to the environmental, social and economic challenges we face today. Production systems that promise durability of products, sustainable design, reuse and recycling of raw materials for the production of new useful and sustainable items must be the future of production models. The transition from a linear economic model to a circular one is a challenge, and education as a tool for social and cultural transformation is a key element for this cultural and structural change to become a reality. Therefore, the aim of this work is the desire to promote sustainability in 4th ESO students through optimal waste management, through an intervention proposal and theoretical application, in order to collaborate in the educational environment to achieve the SDGs and the 2030 Agenda.
Notas:
Especialidad: Economía
Palabras clave/Materias:
Economía lineal
Economía circular
ODS
Agenda 2030
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Economía
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.