Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/31516
Small extracellular vesicles as a potential clinical tool for hard-to-treat cancer therapy
Título : Small extracellular vesicles as a potential clinical tool for hard-to-treat cancer therapy |
Autor : Araujo Abad, Lourdes Salomé |
Tutor: García-Morales, María del Pilar ![]() de Juan, Camino ![]() |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Molecular |
Fecha de publicación: 2023-10 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/31516 |
Resumen : Hard-to-treat cancers such as glioblastoma (GBM) and pancreatic ductal adenocarcinoma (PDAC), are characterized by their aggressive nature and resistance to conventional therapies. Despite the standard of care, which includes tumor resection followed by chemotherapy and radiotherapy, patients have ... Ver más Los cánceres difíciles de tratar, como el glioblastoma (GBM) y el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), se caracterizan por su agresividad y su resistencia a las terapias convencionales. A pesar del tratamiento estándar, que incluye la resección del tumor seguida de quimioterapia y radioterapia, los pacientes tienen un mal pronóstico. Por lo tanto, es necesario desarrollar nuevos enfoques terapéuticos. En este sentido, el uso de vesículas extracelulares pequeñas como sistemas de administración se ha convertido en una herramienta prometedora para el tratamiento del cáncer. Este sistema puede administrar fármacos anticancerígenos directamente a las células tumorales, mejorando la eficacia del tratamiento. En este trabajo, utilizamos pequeñas vesículas extracelulares cargadas con fármacos para inverstigar su especificidad sobre sus células progenitoras y, si son adecuadas para el tratamiento del cáncer. Además, estudiamos el interactoma de PADI4 y su capacidad de citrulinación, su relación con la progresión del cáncer y su papel como diana para la terapia del cáncer. La presente tesis doctoral, se estructura como un compendio de seis artículos publicados en revistas de alto impacto (Q1) que se corresponden con cada capítulo y, un capítulo de datos pendientes de publicación. En el Capítulo 1, analizamos cómo las EVs desempeñan un papel crucial en la comunicación intercelular y han surgido como posibles biomarcadores y herramientas terapéuticas, especialmente en el cáncer. Además, revisamos la importancia de las EVs como biomarcadores en varios tipos de cáncer. Exploramos igualmente el desarrollo de EVs quiméricas que pueden conjugarse con nanopartículas, biomoléculas y fármacos contra el cáncer, mostrando su potencial para la terapia dirigida del cáncer. La revisión también ofrece una visión general de los ensayos clínicos en curso que utilizan EVs para mejorar el pronóstico de diferentes tipos de cáncer, haciendo hincapié en el potencial de las terapias basadas en EV para combatir estas enfermedades difíciles de tratar. En el Capítulo 2, realizamos el aislamiento y la caracterización de EVs derivadas de líneas celulares de pacientes con GBM. Cargamos estas EVs con los fármacos temozolomida (TMZ) y EPZ015666 y observamos que una cantidad mínima del fármaco es suficiente para afectar a las células tumorales cuando se carga en EVs. Además, las EVs derivadas de GBM cargadas con los fármacos mostraron potencial para inducir un efecto antiproliferativo en células de cáncer de páncreas. Estos resultados apoyan el uso de EVs derivadas de GBM como una prometedora herramienta de administración de fármacos para el desarrollo preclínico y clínico de tratamientos contra el GBM. En el Capítulo 3, aislamos y caracterizamos EVs derivadas de una línea celular de PDAC denominada RWP-1. Cargamos estas EVs con dos fármacos quimioterapéuticos, TMZ y EPZ015666 mediante el método de incubación directa, que demostró ser el método de carga más eficaz, requiriendo una dosis mínima de fármaco para afectar a las células tumorales. El efecto antiproliferativo se probó en diferentes líneas celulares de cáncer, revelando una mayor eficacia de RWP-1 small EVsTMZ en comparación con RWP-1 small EVsEPZ015666. Estos resultados ponen de manifiesto el potencial de las EVs derivadas de RWP-1 como un sistema prometedor de administración de fármacos para el tratamiento del PDAC. En el Capítulo 4, identificamos la expresión y localización de PADI4, una proteína dependiente de Ca2+ implicada en la conversión de arginina en citrulina, en varias líneas celulares de cáncer, incluyendo GBM (GB-39), y cáncer de páncreas (RWP-1). Además, estudiamos su relación con p53. La caracterización mediante inmunofluorescencia (IF) reveló diferentes localizaciones subcelulares de PADI4 en función de la línea celular. En el Westen Blot (WB) observamos diferentes patrones de la proteína, revelando la posibilidad de que PADI4 pudiera experimentar splicing alternativo. Estos hallazgos arrojan luz sobre el papel funcional de PADI4 en el desarrollo del cáncer. En el Capítulo 5, identificamos la expresión de PADI4 en líneas celulares de GBM mediante WB. Además, investigamos si GSK484, un conocido inhibidor de PADI4, podría tener un efecto sobre la proliferación de células de GBM y PDAC. Por último, probamos si GSK484 cargado en EVs tenía un mayor efecto sobre la proliferación celular que la administración del fármaco solo. Nuestros resultados indicaron que la expresión de PADI4 era diferente entre varias líneas celulares cancerosas. Además, GSK484 disminuyó eficazmente la proliferación de las líneas celulares de GBM y PDAC cuando se cargó en EVs, con una concentración mínima del fármaco. En el Capítulo 6, analizamos la interacción entre NUPR1 y PADI4 en líneas celulares de GBM. Los experimentos in vitro e in cellulo revelaron una fuerte afinidad de unión entre NUPR1 y PADI4 en el núcleo, lo que sugiere que el complejo NUPR1/PADI4 puede ser esencial en la reparación del ADN, la promoción de metástasis o la citrulinación de otras proteínas. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de su interacción y su papel como posible diana para la terapia del cáncer. Por último, en el Capítulo 7, identificamos la interacción entre PADI4 y MDM2. En este trabajo, el complejo PADI4/MDM2 se encontró en el núcleo y en el citoplasma de diferentes líneas celulares de cáncer. Además, el tratamiento con GSK484 impidió la unión de estas dos proteínas, lo que sugiere que MDM2 se une al sitio activo de PADI4. La interacción entre MDM2 y PADI4 puede conducir a la citrulinación de MDM2, que podría ser una diana terapéutica para el tratamiento del cáncer. Esta tesis ha expuesto el uso potencial de las EVs derivadas de células cancerosas de tumores difíciles de tratar como un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de GBM y PDAC. Al cargar estas EVs con fármacos terapéuticos, como TMZ, EPZ015666 y GSK484, mejoramos la eficiencia de administración del fármaco, lo que podría reducir los efectos secundarios asociados a las terapias convencionales. Además, exploramos el papel de PADI4 en GBM y PDAC. Al dilucidar las interacciones entre PADI4 y otras proteínas, descubrimos posibles mecanismos implicados en la progresión del cáncer e identificamos nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas. Este trabajo sienta las bases de futuros enfoques médicos personalizados y proporciona información valiosa sobre la biología de las EVs para desarrollar estrategias innovadoras en el tratamiento de GBM y PDAC basadas en estas como sistemas de administración de fármacos. |
Notas: Programa de Doctorado en Biología Molecular y Celular del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández de Elche |
Palabras clave/Materias: Biología molecular Biología celular Oncología |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias puras y naturales: Biología: Biología celular y subcelular. Citología CDU: Ciencias puras y naturales: Biología: Bioquímica. Biología molecular. Biofísica |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías |
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.