Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/8276
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorrecillas Moreno, Abel-
dc.contributor.authorRincón Arjona, Adrián-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases
dc.date.accessioned2021-09-14T15:31:32Z-
dc.date.available2021-09-14T15:31:32Z-
dc.date.created2019-12-
dc.date.issued2021-09-14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/8276-
dc.description.abstractLa globalización es un fenómeno que influye a todos los seres humanos del planeta. En este trabajo se realizará un análisis de su efecto en la política, la economía y la cultura y cómo conlleva una transformación de las relaciones humanas. En este sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global. La ampliación progresiva de las fronteras económicas y comunicaciones ha generado una expansión capitalista. Esto ha posibilitado que existan inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que anteriormente resultaban más difíciles de poner en práctica. Esto influye en la forma en que se ha modificado la interactuación entre países y sujetos, y ha generado un enorme impacto en aspectos económicos, políticos y tecnológicos, entre otros. Las principales causas de la globalización han sido la consolidación del modelo capitalista y la necesidad de ampliar mercados económicos y sus efectos han provocado que la riqueza se concentre en los países desarrollados, y el aumento del número de personas que viven en la extrema pobreza. La globalización, genera un gran número de efectos negativos para el medio ambiente, debido a que los mercados internacionales constantemente generan un aumento de los recursos energéticos y como consecuencia se incrementa la emisión de sustancias contaminantes, que a su vez repercuten en el cambio climático y en el calentamiento global. Estos cambios han repercutido en una pérdida de un tercio de la riqueza ecológica desde 1970.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent44es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectResponsabilidad Social Corporativaes
dc.subjectdesarrolloes
dc.subjectrecursoses
dc.subjectpaíseses
dc.subjectcontaminaciónes
dc.subjectmedidases
dc.subject.otherCDU:3 - Ciencias sociales:33 - Economía:331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes
dc.titleResponsabilidad Social Corporativa: Impacto de la industria global en países en vías de desarrolloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG-Rincón Arjona, Adrián.pdf
1,04 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.