Título : Inmunoterapia en la enfermedad de Alzheimer. |
Autor : Milea, Milandolina Zenaida |
Tutor: García Gutiérrez, María Salud |
Fecha de publicación: 2020-11-24 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8612 |
Resumen :
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma de demencia más frecuente
en adultos, presenta como característica principal el deterioro progresivo de la
cognición y de la memoria, junto a cambios de personalidad y alteraciones en el
comportamiento. Tiene un curso promedio de 7 a 10 años, que varía entre
pacientes, si bien los síntomas suelen desarrollarse en las mismas etapas. Sin
embargo, se considera que los cambios cerebrales comenzarían a producirse
entre 10 y 20 años antes de la aparición de las manifestaciones clínicas.
Desde el punto de vista neuropatológico, la EA se inicia con la muerte
neuronal en la corteza entorrinal, región muy importante para el aprendizaje y en
la formación de recuerdos a largo plazo.
El tratamiento farmacológico es principalmente sintomático, si bien retrasa
la pérdida de la función cognitiva, no detiene el progreso de la demencia. En este
sentido, nuevas terapias, como la inmunoterapia contra la beta-amiloide, sobre
la que se centra el presente trabajo, parece ser una línea prometedora en la que
se utilizan péptidos sintéticos o anticuerpos monoclonales con el fin de disminuir
el avance de la EA.
Para ello, se ha realizado una búsqueda en PUBMED de los ensayos
clínicos realizados durante los últimos 5 años (2015-2020) con acceso gratuito.
Se observa que la mayoría alcanzan la fase 2 e incluso la fase 3, pero al llegar
a este punto, aparecen reacciones adversas graves o carecen de eficacia. Uno
de los principales problemas que dificulta el desarrollo de fármacos eficaces es
la falta de criterios diagnósticos objetivos validados y marcadores sólidos de la
enfermedad.
El crecimiento exponencial de personas que padecen la EA hace que sea
necesario y urgente valorar nuevas estrategias terapéuticas y la inmunoterapia
tanto activa como pasiva van bien encaminados para buscar un tratamiento no
solo sintomático, sino que también curativo y preventivo
|
Palabras clave/Materias: Enfermedad de Alzheimer, inmunoterapia, vacunas, betaamiloide. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|