Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8539
El mosquito tigre (Aedes albopictus) en España
Título : El mosquito tigre (Aedes albopictus) en España |
Autor : Ureña Rísquez, Victor Manuel |
Tutor: Bornay Llinares, Fernando Jorge  |
Fecha de publicación: 2018-08-27 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8539 |
Resumen :
Aedes albopictus, comúnmente conocido como "mosquito tigre", es una especie invasora, que se ha ido asentando de una manera cada vez más rápida en España con un claro comportamiento urbanita y sinantrópico. Se introdujo en Europa a través del transporte de neumáticos, describiéndose por primera vez en España en 2004, en la provincia de Barcelona.
Para describir la importancia actual del invasor explicaremos quien es y cómo es nuestro “enemigo”; la importancia que ha adquirido en la salud pública mundial y estatal y los orígenes de su introducción y creciente expansión en España.
Respecto a la importancia en la salud pública de Ae. albopictus, sabemos que la picadura de este mosquito causa enormes molestias entre la población, siendo a menudo responsable de importantes reacciones alérgicas. Además, es vector de múltiples arbovirosis importantes como son el Dengue, Zika, Chikungunya y la Fiebre amarilla; lo que lo hace especialmente peligroso.
Hasta el día de hoy, no se han identificado casos autóctonos de las diferentes arbovirosis que puede transmitir, aunque la probabilidad de que se puedan producir en un futuro es mayor debido a que la distribución, la densidad del vector y los casos importados de estas enfermedades, que están aumentando año tras año.
Actualmente Ae. albopictus, se encuentra establecido en algunas provincias del interior y todas las provincias litorales del Mediterráneo, donde se ha demostrado que la autopista A-7 ha desarrollado un papel fundamental en la introducción y expansión hacia todo el levante español
|
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.