Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8389
Manejo terapéutico de la dependencia a cannabis
Título : Manejo terapéutico de la dependencia a cannabis |
Autor : Montes Revenga, Marta |
Tutor: Navarrete Rueda, Francisco |
Fecha de publicación: 2017-06-08 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8389 |
Resumen :
El cannabis es considerado como la droga ilegal más ampliamente utilizada en el mundo, caracterizada por un incremento de su consumo a lo largo de los últimos años especialmente en población adolescente. Su consumo se ha relacionado con el desarrollo de numerosos problemas de salud, así como con la posibilidad de desarrollar trastorno por uso de cannabis (TUC). Actualmente, las estrategias utilizadas se basan en intervenciones psicosociales en combinación con diferentes fármacos destinados a aliviar la sintomatología asociada al consumo. Sin embargo, hasta la fecha no existe ningún tratamiento aprobado de forma específica para hacer frente a este problema. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica a fin de identificar diferentes estrategias para el manejo farmacoterapéutico del trastorno por uso de cannabis. Se llevó a cabo una búsqueda en la base de datos pubmed seleccionando y analizando los diferentes estudios realizados tanto a nivel preclínico como a nivel clínico. Los resultados se agrupan en dos grandes bloques, uno en relación a las estrategias farmacológicas empleadas en la fase de intoxicación y otro respecto a las estrategias farmacológicas empleadas en la fase de abstinencia y dependencia. Los resultados indicaron que existen diferentes tipos de aproximaciones farmacoterapéuticas para el tratamiento de las diferentes fases, que van dirigidas principalmente al alivio de la sintomatología asociada a un estado de intoxicación o al desarrollo del síndrome de abstinencia. Entre éstas, la herramienta farmacológica que recientemente ha demostrado ser prometedora para tratar el TUC sería el cannabidiol (CBD) que presenta un amplio espectro de propiedades farmacológicas interesantes para el tratamiento del paciente dependiente del cannabis. A pesar de ello, continúa siendo necesario ampliar el conocimiento sobre los mecanismos cerebrales implicados en el TUC para poder diseñar nuevas herramientas farmacológicas más eficaces y específicas.
|
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.