Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8315
Administración dirigida de fármacos en enfermedades cardiovasculares mediante nanopartículas magnéticas
Ver/Abrir: TFG.pdf1,72 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título : Administración dirigida de fármacos en enfermedades cardiovasculares mediante nanopartículas magnéticas |
Autor : Mora Ferrándiz, Enrique |
Tutor: González Álvarez, Marta |
Fecha de publicación: 2017-06-20 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8315 |
Resumen :
Las enfermedades cardiovasculares son hoy en día una de las principales
causas de muerte en todo el mundo. A pesar de la gran cantidad de estudios y
fármacos desarrollados durante las últimas décadas siguen teniendo una gran
prevalencia en nuestra sociedad. El principal problema que presentan estas
patologías son los escasos síntomas que presentan durante el transcurso de la
enfermedad, siendo en la mayoría de veces tratados cuando el daño ya está
hecho.
El desarrollo de la nanomedicina resulta de gran interés para la prevención y
tratamiento de dichas patologías. Mediante partículas magnéticas se pretende
guiar y retener intencionadamente partículas hacia el sitio diana, como puede ser
el corazón. Algunos materiales como el óxido de hierro presentan un
comportamiento magnético que permite esta vectorización. Los métodos de
síntesis actuales y los diferentes materiales de cobertura permiten su utilización
en diferentes campos.
Las aplicaciones más relevantes relacionadas con enfermedades
cardiovasculares se centran en métodos de diagnóstico por imagen y en su
tratamiento. La resonancia magnética emplea agentes de contraste basados en
nanopartículas de óxido de hierro que han demostrado una mejora en el
diagnóstico. Las investigaciones referidas al tratamiento de enfermedades
cardiovasculares se centran en el infarto de miocardio y la posterior recuperación
del tejido afectado, que no se regenera por sí solo. A pesar de que se han
conseguido algunos resultados positivos, aún son necesarias futuras
investigaciones para solventar algunas limitaciones y poder ser empleadas como
tratamientos eficaces. El uso de nanopartículas magnéticas son una
prometedora herramienta que puede aportar beneficios en dichas patologías.
|
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.