Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8073
Efecto de la hormona de crecimiento en el rendimiento deportivo
Título : Efecto de la hormona de crecimiento en el rendimiento deportivo |
Autor : Poveda González, Carmen |
Tutor: Ramon-Lopez, Amelia  |
Fecha de publicación: 2020-05-22 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8073 |
Resumen :
El dopaje con Hormona de Crecimiento es muy popular en el ámbito deportivo
a nivel profesional. No hay evidencia científica sobre sus efectos beneficiosos
en el rendimiento deportivo, aunque los atletas suelen usar Hormona de
Crecimiento debido a sus potentes acciones anabólicas y lipolíticas y por su
difícil detección en los controles antidopaje ya que salen negativos habiéndose
dopado y obteniendo un mayor rendimiento. El objetivo de este estudio es
estudiar el efecto de la Hormona de Crecimiento en la mejora del rendimiento
deportivo. La metodología utilizada ha sido una revisión sistemática de 9
publicaciones científicas, cuya búsqueda se ejecutó en la base de datos
PubMed/MEDLINE con los siguientes términos: Doping in Sports, Athletic
Performance, Performance-enhancing substances, Substance Abuse
Detection, Athletes y Human Growth Hormone. Debido al potencial riesgo en la
salud que conlleva abusar de la Hormona de Crecimiento, ésta se incluyó como
sustancia prohibida en la Agencia Mundial Antidopaje tanto dentro como fuera
de los periodos de competición, por eso es muy importante conocer los efectos
que provoca en los deportistas cuando se administra en dosis suprafisiológicas.
Algunos autores confirman un aumento en el rendimiento deportivo, pero otros
niegan que su uso provoque beneficio. Hay mucha controversia ya que los
Ensayos Clínicos Aleatorizados realizados sobre la Hormona de Crecimiento
no son del todo concluyentes porque en el ámbito deportivo un beneficio del
1% podría dar lugar a que el deportista consiguiera su objetivo, sin embargo,
los Ensayos Clínicos muestran diferencias del 20%. En cuanto a su detección,
se podría fortalecer la prueba antidopaje con la medición de los niveles de los
biomarcadores VDBP, IGF1 y P-III-NP, esta prueba sería la más adecuada por
su amplio tiempo de detección. Se necesitaría una investigación más profunda
acerca de este tema para poder saber con seguridad el efecto beneficioso que
provoca esta hormona.
|
Palabras clave/Materias: Hormona de crecimiento, Dopaje en el deporte, Atletas, Detección del abuso de sustancias |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.