Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8042
Novedades en el tratamiento de la hipercolesterolemia: inhibidores de la proproteína convertasa subtilisinakexina tipo 9(PCSK9).
Título : Novedades en el tratamiento de la hipercolesterolemia: inhibidores de la proproteína convertasa subtilisinakexina tipo 9(PCSK9). |
Autor : Jódar Serna, María del Carmen |
Tutor: García Gutiérrez, María Salud |
Fecha de publicación: 2020-05-25 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/8042 |
Resumen :
Introducción: La hipercolesterolemia es uno de los factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares con mayor impacto sobre la mortalidad a nivel
mundial. Su tratamiento comienza con medidas dietéticas o fármacos
hipolipemiantes como estatinas; en el caso de que éstos sean insuficientes una
buena elección son los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisinakexina
tipo 9 (PCSK9).
Objetivos: El objetivo del estudio ha sido conocer las novedades terapéuticas
para el tratamiento de la hipercolesterolemia mediante la inhibición de la función
de PCSK9 en los pacientes con mayor riesgo cardiovascular o con
hipercolesterolemia familiar.
Materiales y métodos: Se buscó en las bases de datos MEDLINE y COCHRANE
utilizando las ecuaciones pertinentes con los descriptores MeSH relacionados
con el tema a tratar, especificando los criterios de inclusión y exclusión. Se
seleccionaron un total de 25 artículos.
Resultados: Los dos principales estudios han incluido pacientes de 58 a 63 años
con alto riesgo cardiovascular por tener niveles de colesterol LDL incontrolados.
Han analizado los hallazgos observados en estos pacientes al utilizar
anticuerpos monoclonales contra PCSK9 a distintas dosis combinados con
estatinas. También existe futura evidencia clínica sobre inclisiran, vacunas o
péptidos que imiten el dominio de receptor LDL.
Conclusiones: Los inhibidores contra PCSK9 han supuesto un nuevo avance en
la prevención de enfermedades cardiovasculares al disminuir en gran medida los
valores de colesterol LDL. Los anticuerpos monoclonales han demostrado ser
seguros y eficaces pero su elevado coste ha limitado su uso a los pacientes más
vulnerables. Además, la investigación sobre otros enfoques terapéuticos ha
revelado resultados positivos.
|
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.