Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7870
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo en pianistas.
Título : Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo en pianistas. |
Autor : González López, Raúl |
Tutor: Castejón Bolea, Ramón |
Fecha de publicación: 2020-06-10 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7870 |
Resumen :
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos son uno de los problemas más importantes de salud en el trabajo. Existe una alta prevalencia de ellos en músicos instrumentistas. La práctica del piano tiene ciertas similitudes con la práctica de actividad deportiva, en cuanto a la necesidad de entrenamiento continuo y la precisión requerida. Además, los pianistas sufren lesiones similares a las de los deportistas
Objetivos: Conocer la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en pianistas y los factores de riesgo asociados a su aparición.
Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa de literatura científica en diferentes bases de datos, bibliotecas virtuales y buscadores académicos. Los artículos debían estar redactados en español o inglés, haber sido publicados en los últimos 15 años y ser de acceso gratuito o disponer de un abstract completo.
Resultados: La prevalencia de lesiones es diferente según los estudios realizados, dependiendo de si hablan de la presencia de sintomatología ocasional o persistente. Las estructuras más afectadas son hombro, antebrazo, muñeca y dedos. También hay controversia en cuanto a factores de riesgo, siendo los que más afectan el tiempo de práctica elevado, la falta de descansos, la posición de la muñeca y el hecho de tocar con dolor.
Conclusiones: Es complicado realizar este tipo de estudios sin una definición clara de lesión musculoesquelética. Los resultados de este trabajo pueden ser útiles para la posible realización de programas de prevención de lesiones o guías de información destinadas a pianistas o estudiantes de piano.
|
Palabras clave/Materias: “pianistas”, “lesiones musculoesqueléticas”, “prevalencia”, “factores de riesgo”. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.