Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7868
Efectos del estiramiento estático y dinámico en jugadores y jugadoras de baloncesto de secundaria. Revisión bibliográfica
Título : Efectos del estiramiento estático y dinámico en jugadores y jugadoras de baloncesto de secundaria. Revisión bibliográfica |
Autor : Sánchez-Valdepeñas Fernández, José Manuel |
Tutor: Miñano Gómez, María José |
Fecha de publicación: 2020-06-10 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7868 |
Resumen :
Introducción: Un buen cuidado en los hábitos de calentamiento y entreno en jugadores/as jóvenes de baloncesto puede conducir a una tasa de lesiones menor y a un mejor rendimiento deportivo no sólo en edades de desarrollo, sino también en el futuro. En esta revisión bibliográfica se busca determinar si la realización de estiramientos estáticos (activos y pasivos) y estiramientos dinámicos durante el calentamiento puede ser beneficiosa en este tipo de población.
Material y métodos: Las bases de datos consultadas han sido Pubmed, ScienceDirect y PhysiotherapyEvidenceDatabase (PEDro), entre los meses de noviembre de 2019 y abril de 2020.
Resultados: Han sido obtenidos de 7 estudios, siendo ensayos clínicos y/o ensayos controlados aleatorizados. Tanto el estiramiento dinámico como el estático producen un aumento en el rango de movimiento articular y en la flexibilidad muscular. En cuanto al rendimiento en baloncesto, el estiramiento dinámico parece que tiene un efecto beneficioso al realizarse en el calentamiento, sin embargo, el estiramiento estático puede empeorar el rendimiento deportivo. Respecto a la prevención de lesiones, los resultados no son concluyentes, aunque parece que es más adecuado realizar un estiramiento dinámico que un estiramiento estático para reducir la incidencia de lesiones, especialmente en miembros inferiores.
Conclusión: La realización de un protocolo de estiramiento dinámico durante el calentamiento es recomendable en jugadores y jugadoras de baloncesto de secundaria.
|
Palabras clave/Materias: “dynamic stretching”, “static stretching, “basketball” y “high school”. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.