Título : Impacto informativo y económico de las empresas tecnológicas en los medios de comunicación |
Autor : Gómez Alberdi, Ignacio |
Tutor: De Lara González, Alicia |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2018-09-03 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7538 |
Resumen :
Las grandes empresas tecnológicas ejercen una influencia considerable sobre las empresas periodísticas. Empresas como Google o Facebook han cambiado las rutinas redaccionales de los medios y el tono del contenido informativo. Las redes sociales
constituyen un nuevo ecosistema en el que los medios de comunicación tienen interés por ser los primeros en contar las noticias. Los medios parecen dar a veces más importancia a la rapidez en la publicación de información que a la contrastación de
fuentes, pues las empresas periodísticas han difundido en algunas ocasiones noticias
falsas en las plataformas sociales, tal y como diversos estudios han confirmado.
Asimismo, el contenido sensacionalista y el contenido viral se han hecho un hueco en el
amplio abanico temático de las empresas periodísticas, lo que supone una estrategia que
los medios llevan a cabo para que su material informativo se adapte mejor a los intereses de los usuarios de las redes sociales. Además, a raíz del duopolio publicitario de Google y Facebook en el mercado de la publicidad digital, los medios se ven
obligados a encontrar otros métodos de financiación con los que sustentarse.
El presente Trabajo Fin de Grado ahonda en el impacto informativo y económico de las grandes empresas tecnológicas en los medios de comunicación, haciendo especial hincapié en la influencia ejercida en los tres ámbitos periodísticos siguientes: las
prácticas redaccionales, el contenido informativo y el modelo de negocio. Además, esta investigación analiza los efectos de dicha influencia en algunos medios del panorama mediático español. Con el fin de recabar información acerca de los temas ya
mencionados, se han llevado a cabo entrevistas con periodistas de los medios El
Confidencial, eldiario.es y El País, así como con profesores de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
The big technology companies exert a substantial influence on journalistic companies.
Companies such as Google or Facebook have changed the editorial routines of the
media and the tone of the informative content. Social networks constitute a new
ecosystem in which the media are interested in being the first to tell the news.
Sometimes, the media seem to give more value to the speed in the publication of
information than to the contrast of sources, since the journalistic companies have
distributed occasionally fake news on social platforms. Furthermore, viral content has taken a place in the broad thematic range of the
journalistic companies, which is a strategy that the media carry out so that their
information is better adapted to the interests of the users of social networks. Moreover,
as a result of the advertising duopoly of Google and Facebook in the digital advertising
market, the media are forced to find other financing methods in order to subsist. This paper delves into the informative and economic impact of the technology
companies in the media, with special emphasis on the influence exerted in the following
three journalistic fields: the editorial practices, the informative content and the business
model. Additionally, this research analyses the effects of this influence in some
journalistic companies of the Spanish media landscape. In order to gather information
about the aforementioned issues, interviews have been carried out with journalists from
the Spanish journalistic companies El Confidencial, eldiario.es and El País, as well as
with journalism professors from the Miguel Hernández University in Elche and from
the San Antonio Catholic University in Murcia.
|
Palabras clave/Materias: influencia, impacto, redes sociales, empresas tecnológicas, medios de comunicación, contenido informativo, contenido viral, desinformación, modelo de negocio, publicidad digital influence, impact, social networks, technology companies, media, informative content, viral content, disinformation, business model, digital advertising |
Área de conocimiento : CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG- Periodismo
|