Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/7427

El comercio electrónico y su repercusión en la empresa


Thumbnail

View/Open:
 TFG- Sáez Marín, Enrique.pdf
3,3 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
El comercio electrónico y su repercusión en la empresa
Authors:
Sáez Marín, Enrique
Tutor:
Gómez Gras, José María
Editor:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Department:
Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros
Issue Date:
2018-06
URI:
http://hdl.handle.net/11000/7427
Abstract:
Como bien indica el título del presente trabajo de fin de grado (tfg), se ha realizado un análisis al sector del comercio electrónico, para extraer y deducir, las principales consecuencias que provoca el mismo en el desarrollo de las empresas. La motivación que me ha suscitado el iniciar este trabajo viene dada por la necesidad de las empresas de adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y tecnológico, además de cursar asignaturas como el proceso de dirección estratégica o marketing estratégico. Dado que ambas me han aportado el conocimiento suficiente para poder realizar un análisis sobre ciertos sectores económicos o incluso algunos mercados. Muchas empresas se encuentran ancladas en el pasado, tecnológicamente hablando, por tanto, no evolucionan al unísono con las nuevas tecnologías. Esto último provoca que las relaciones entre empresas y clientes con la finalidad de realizar una transacción comercial (esto es el comercio electrónico) no sean homogéneas entre las distintas empresas que actúan online. Tras analizar este sector y su repercusión en las empresas, las conclusiones extraídas en este trabajo de fin de grado son las siguientes: las empresas deben adaptar su modelo de negocio a la transformación digital debido al continuo avance de las nuevas tecnologías; las redes sociales son un instrumento fundamental para que las empresas consigan adaptarse a las nuevas tecnologías y a las necesidades de sus clientes; es muy importante que las compañías que decidan adaptar su modelo de negocio a internet conozcan los conceptos de comercio electrónico y negocio electrónico y las diferencias que existen entre estos, para evitar confusiones que puedan provocar el fracaso de la empresa; el estudio de factores de éxito y de las acciones emprendidas por las empresas punteras en este sector beneficia a todas las empresas o startups que deseen basar su modelo de negocio al comercio electrónico.
Keywords/Subjects:
ecommerce
comercio electrónico
empresas
estrategia
Internet
redes sociales
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Type of document:
application/pdf
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:
TFG - Administración y dirección de empresa Elche



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???