Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7390
Tratamiento de la tendinopatía rotuliana. Revisión bibliográfica.
Título : Tratamiento de la tendinopatía rotuliana. Revisión bibliográfica. |
Autor : Montañes Vilar, Alejandro |
Tutor: Morera Lledó, Francisco José |
Fecha de publicación: 2019-06-20 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7390 |
Resumen :
INTRODUCCIÓN: La tendinopatía rotuliana es una de las principales patologías en deportes de
impacto, tales como voleyball y baloncesto, con una prevalencia que llega hasta el 40%. Dicha
patología consiste en un conjunto de cambios en el tendón que dificultan su funcionamiento normal y
generan una gran discapacidad a nivel deportivo. Así pues, parece ser que una buena gestión de cargas
mediante ejercicios excéntricos conlleva a mejores resultados a largo plazo, con una menor tasa de
recaídas.
OBJETIVOS: Evidenciar los efectos de los ejercicios excéntricos en las tendinopatías rotulianas.
Aportar información sobre otras técnicas de tratamiento eficaces en dicha patología.
MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión sistemática efectuada mediante una búsqueda en las bases de
datos PubMed, Scopus, Science Direct y Google Académico, seleccionando estudios publicados entre
el año 2014 y 2019 (actualidad) en lengua española e inglesa.
RESULTADOS: Se seleccionaron 11 artículos, de los cuales 9 fueron revisiones sistemáticas y 2
fueron trabajos de investigación. Los aspectos evaluados fueron el dolor y la capacidad funcional,
medidos en la mayoría de los casos a través de la Escala Visual Analógica (VAS) y una escala para la
descripción de los síntomas (VISA), respectivamente. En dichos artículos, el entrenamiento excéntrico
es empleado como una de las mejores opciones de tratamiento, aunque se ha demostrado que otros
ejercicios como High Slow Resistance (HSR) son igual de efectivos si se mantiene una buena gestión
de las cargas.
CONCLUSIONES: Existe literatura suficiente para afirmar que el ejercicio excéntrico es beneficioso
en pacientes con tendinopatía rotuliana, pero se necesitan estudios de mayor calidad para evidenciar
3
un protocolo de entrenamiento con una adaptación de cargas . Además, estos programas pueden ser
complementados por otras técnicas pasivas que ayudan a aumentar los resultados positivos del
tratamiento, como pueden ser las ondas de choque, las infiltraciones de PRP o los ejercicios HSR.
|
Palabras clave/Materias: “tendinopatía rotuliana”; “excéntricos”; “terapia con ejercicios”; “rehabilitación”. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.