Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7334
Intervención fisioterápica en parkinsonismo: caso clínico.
Título : Intervención fisioterápica en parkinsonismo: caso clínico. |
Autor : Boix Castejón, Arturo |
Tutor: Polo Azorín, Rafael |
Fecha de publicación: 2019-06-20 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7334 |
Resumen :
Introducción: La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común
después del alzheimer, implica una progresión y degeneración de la vía dopaminérgica afectando tanto
a síntomas motores como no motores. Debido a las alteraciones posturales existen diferentes
enfermedades características como anterocolis, síndrome de la cabeza caída o Síndrome de Pisa. El
síndrome de Pisa se define como una flexión lateral reversible del tronco con tendencia a inclinarse
hacia un lado.
Objetivo : diseñar un programa de ejercicios ajustado a la valoración sintomatológica del paciente e
incidir en la deformación progresiva en la alteración postural de la espalda y su posible relación con
el síndrome de Pisa.
Material y método: Se ha realizado un caso clínico de un paciente varón de 78 años con cuadro
parkinsoniano grado 3 escala Hoehn & Yahr, con tendencia a una flexión lateral de tronco y posible
síndrome de Pisa. Se utiliza la plataforma Balanced System Sd, Sistema Protractor, escalas específicas
del Parkinson,exploración y valoración neurológica del paciente, en un tratamiento llevado a cabo en
19 semanas en la asociación del Parkinson de Elche.
Resultados :No se han registrado cambios significativos en los parámetros registrados en la valoración
ni en las alteraciones motoras y no motoras .
Conclusiones :No hay evidencia que sustente que la alteración postural pueda progresar a una
deformidad en sindrome de Pisa.Se requiere de un estudio de mayor muestra para establecer factores
causales directos y de mayor prolongación.
|
Palabras clave/Materias: Parkinson, Síndrome de Pisa, Flexión lateral reversible, inclinación lateral derecha. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.