Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7221
Tendinopatía rotuliana en ciclismo
Título : Tendinopatía rotuliana en ciclismo |
Autor : Cámara Galán, Alberto |
Tutor: De Francisco Gómez Escolar, Covadonga |
Fecha de publicación: 2019-06-20 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7221 |
Resumen :
Introducción: El ciclismo es un deporte multitudinario el cual ha disfrutado de una popularidad creciente en los últimos años. Sin embargo, pese a sus beneficios para la salud, existe un gran número de afectados por el sobreuso de la articulación de la rodilla que se da en este deporte.
Objetivos: El objetivo principal de este estudio es analizar la tendinopatía rotuliana en el ciclismo: prevalencia de la patología, causas y tratamientos con mayor evidencia científica.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro utilizando una serie de palabras clave y aplicando una serie de filtros a los resultados obtenidos.
Para concretar ciertos aspectos los cuales no se ven claramente reflejados y diferenciados en los estudios incluidos en este trabajo, se realizó una encuesta a 204 ciclistas.
Resultados: Como resultado de la búsqueda bibliográfica obtenemos que la tendinopatía rotuliana es una causa frecuente de dolor entre los ciclistas, es dentro de las afecciones no traumáticas, la patología con mayor frecuencia en este deporte.
Se da como resultado del sobreuso articular producido por el movimiento repetido del miembro inferior durante la práctica deportiva.
En cuanto a los tratamientos de rehabilitación para la patología estudiada, demuestran una mayor evidencia científica los cuales implican el desarrollo de un trabajo activo por parte del paciente.
Conclusiones: El resultado del cuestionario muestra una alta prevalencia de la patología, una prevalencia similar en todos los grupos de edad y unos buenos resultados al tratamiento físico.
|
Palabras clave/Materias: Ciclismo. Tendinopatía. Terapia física. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.