Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7220
Comparar la eficacia del ultrasonido versus láser en la mononeuropatía del nervio mediano. Revisión bibliográfica.
Título : Comparar la eficacia del ultrasonido versus láser en la mononeuropatía del nervio mediano. Revisión bibliográfica. |
Autor : Diego García, Ariadna |
Tutor: López Arteaga, Rosalía María |
Fecha de publicación: 2019-06-19 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7220 |
Resumen :
INTRODUCCIÓN
La mononeuropatía del nervio mediano es el síndrome de atrapamiento de nervios periféricos más
común en nuestra área, también conocido como síndrome del túnel del carpo (STC). Se trata de una
afección caracterizada por parestesias, debilidad y dolor en la mano, irradiado hacia el antebrazo. Este
nervio atraviesa el túnel del carpo, produciendo el cuadro sintomático en el que prevalece el
adormecimiento de la mano de predominio nocturno con compromiso del sueño.
OBJETIVOS
Comparar la efectividad del tratamiento con ultrasonido versus láser en pacientes con mononeuropatía
del nervio mediano en el túnel del carpo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Búsqueda bibliográfica en la base de datos Pubmed, Cochrane, PeDro y por otra parte, ElSevier,
incluyendo artículos publicados entre 2013 y 2018, exceptuando PeDro que tratasen sobre la
efectividad del ultrasonido y el láser en la mononeuropatía del nervio mediano en el túnel del carpo.
RESULTADOS
Se seleccionaron un total de 8 artículos que demostraron efectos positivos en cuanto al tratamiento del
túnel del carpo por lo que respecta a la fuerza, a la percepción del dolor, los signos neurológicos y el
cuestionario de Boston.
CONCLUSIÓN
La fisioterapia es un medio de intervención que mejora los resultados clínicos en el síndrome del túnel
del carpo; sin embargo, se requiere una mayor investigación que compare la eficacia de ambas
técnicas.
|
Palabras clave/Materias: Fisioterapia, síndrome del túnel del carpo, tratamiento. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.