Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7218
Revisión bibliográfica sobre la evidencia científica de la fiabilidad de los test de estabilización lumbopélvica.
Título : Revisión bibliográfica sobre la evidencia científica de la fiabilidad de los test de estabilización lumbopélvica. |
Autor : Villena Lerín, María |
Tutor: Poveda Pagán, Emilio José |
Fecha de publicación: 2019-06-18 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7218 |
Resumen :
Introducción
El dolor lumbar (LBP) es un trastorno musculoesquelético que causa dolor e incomodidad. Existen dos tipos de LBP, inespecífico y específico, siendo el inespecífico el más prevalente apareciendo hasta en el 90% de la población.
Distintos estudios han demostrado que los problemas de LBP están relacionados con una disminución del control motor lumbopélvico. Para el tratamiento de LBP se han propuesto ejercicios de estabilización del núcleo.
Objetivos
Conocer la fiabilidad de los diferentes test sobre la estabilidad lumbopélvica.
Material y Método
Se realizó una búsqueda de las principales bases de datos de ciencias de la salud: PUBMED, Embase y PhysiotherapyEvidenceDatabase (PEDro) desde enero de 2008 hasta diciembre de 2018. Tras aplicarse criterios de inclusión y exclusión, se utilizó la escala Quality Appraisal of Reliability Studies Checklist (QAREL) para conocer el posible riesgo de sesgo y analizar la calidad metodológica y científica de cada estudio.
Resultados
Finalmente se incluyeron once artículos en esta revisión. En ellos se determina el número de mediciones para proporcionar un nivel de fiabilidad aceptable y se ejecutan diferentes ejercicios de contracción isométrica. Los instrumentos de medida utilizados en los artículos incluidos en la revisión son: el ecógrafo, el dinamómetro de mano y la escala clínica para evaluar la coordinación de los músculos abdominales (CAMC).
Conclusión
El principal instrumento de medida, con una mayor fiabilidad y mejor calidad metodológica, para conocer el estado de la musculatura profunda del abdomen es el ecógrafo, el cual se utiliza en nueve de los once artículos incluidos en esta revisión.
|
Palabras clave/Materias: Fiabilidad”, “musculatura abdominal”. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.