Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/5886
Riesgos ergonómicos en enfermeros de unidades de medicina interna
Título : Riesgos ergonómicos en enfermeros de unidades de medicina interna |
Autor : Serrano Salinas, Ana Maria |
Tutor: Cardona Llorens, Antonio Francisco J. Ramos Muñoz, Rafael |
Fecha de publicación: 2019-06-28 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/5886 |
Resumen :
Introducción: El profesional de enfermería está constantemente sometido a estrés laboral y a otros factores de riesgo ergonómico como la postura forzada, manipulación de cargas y turnos laborales prolongados, con gran tendencia a producir trastornos musculoesqueléticos. Objetivo: Estudiar los principales riesgos ergonómicos a los que están expuestos los enfermeros en las unidades de medicina interna. Metodología: Se ejecutó una revisión sistemática y metaanálisis. La búsqueda se realizó en un período de 54 días a través de las bases de datos científicas: The ScienceDirect, Pubmed/MEDLINE y Google Académico. En ellas, fueron empleados los términos en inglés expuestos en la Medical Subject Headings (MeSh) y los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) por sus equivalentes en español. Dicha búsqueda arrojó un total de 508 artículos de los cuales 10 fueron seleccionados, puesto que eran los que cumplían con los criterios de búsqueda y selección. Resultados: Existe una alta prevalencia de factores de riesgo ergonómico en el personal de enfermería que labora en las Unidades de Medicina Interna. Las investigaciones seleccionadas cuentan con una heterogeneidad de 75%, determinada como ¿altamente heterogéneo¿. Conclusión: Son pocos los estudios actuales sobre los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería que labora en las Unidades de Medicina Interna. Las investigaciones incluidas demostraron que existe una fuerte asociación entre los factores de riesgo ergonómico y el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos en el personal.
|
Palabras clave/Materias: Musculoskeletal Enfermería Ergonomía |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.