Título : Estudio de Seguridad Y Salud: acondicionamiento para la homologación del Centro De Formación “Ahogadero De La Seda” en calle Palmeral, 35 de Orihuela, Alicante. |
Autor : Blanco Albert, José Rodrigo |
Tutor: Brocal Fernández, Francisco |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2018-08-21 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/5812 |
Resumen :
Los datos estadísticos en el sector de la construcción del año 2017 evidencian un
incremento de la siniestralidad laboral en relación con el año anterior del 14,59%. Este
aumento debe hacernos reflexionar sobre si realmente se está aplicando de una manera
eficaz la gestión de la prevención de riesgos laborales o si por lo contrario no se está
cumpliendo la legislación existente en el sector.
El Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción, regula las obligaciones de todos los
intervinientes en el proceso constructivo, además de establecer la obligatoriedad de incluir
los Estudios o Estudios Básicos de Seguridad y Salud en todos los proyectos de obras de
edificación.
El estudio de seguridad debe identificar los riesgos laborales y proponer las medidas
preventivas para controlar y reducir los riesgos, valorando su eficacia. Estos Estudios son
la base de los Planes de Seguridad y Salud que cada contratista elaborará analizando,
estudiando, desarrollando y complementando las previsiones contenidas en el Estudio o
Estudio Básico, siendo estos los que finalmente pondrán en práctica las medidas de
seguridad que han de garantizar la seguridad de los trabajadores.
La finalidad del TFM es llevar a cabo la evaluación inicial de riesgos en una obra de
edificación consistente en la rehabilitación del antiguo centro de formación para adecuarlo
a la normativa actual así como la construcción de dos talleres.
La metodología utilizada para la evaluación inicial de los riesgos es en primer lugar el
análisis de los riesgos consistente en la identificación del riesgo, estimando la probabilidad
y las consecuencias que se produzcan, y posteriormente se valorará el riesgo,
clasificándolo en riesgo trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable. Tras la
valoración del riesgo se aplicarán las medidas preventivas y correctivas necesarias para
eliminar, minimizar y controlar los riesgos evaluados.
|
Palabras clave/Materias: · Estudio de Seguridad. · Evaluación de riesgos. · Gestión del riesgo. · Normas de seguridad. · Recurso preventivo. |
Área de conocimiento : Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|