Título : Impacto laboral tras la implantación de un DAI por una enfermedad cardíaca hereditaria |
Autor : Burillo Milla, Esther |
Tutor: Cardona Llorens, Antonio Francisco J. Gimeno Blanes, Juan Ramón |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2018-06-16 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/5809 |
Resumen :
INTRODUCCIÓN Las cardiopatías familiares son enfermedades cardiacas que pueden provocar una muerte súbita (MS) sin que se haya diagnosticado previamente la enfermedad. La mayoría de los casos de muerte súbita en los pacientes con cardiopatías hereditarias son por arritmias rápidas. Un desfibrilador es capaz de detectar cualquier anomalía en el ritmo y actuar con una sobreestimulación o choque eléctrico. Sin embargo el DAI puede suponer modificaciones en el estilo de vida y la limitación de algunas actividades, como el trabajo o la conducción de vehículos, lo que puede resultar un inconveniente a la hora de tomar la decisión de implantación de este dispositivo.
OBJETIVOS Conocer el impacto en la actividad laboral de los pacientes tras la implantación de un DAI RESULTADOS El análisis multivariado conjunto de los dos grupos de dispositivos (DAIs y marcapasos) que indicaba los predictores de bajas laborales tras la implantación del dispositivo, identificó dos predictores independientes de bajas tras la implantación del dispositivo que fueron el tipo de dispositivo implantado (DAIs en comparación con marcapasos), con un OR: 2,81, IC95%: 1,28-6,17, p=0,01, y la existencia de baja laboral previa (OR: 1,86, IC95%: 1,01-3,46, p=0,049).
CONCLUSIONES La necesidad de IT (antes o después del dispositivo) no se asocia a un perfil clínico concreto y ninguna de las variables clínicas analizadas resulta ser predictora.
La implantación de un dispositivo no reduce la necesidad de IT, sino que la aumenta de forma global comparado con las IT previas (32,3% ITs previas vs 47,1% ITs posteriores a implantación dispositivo).
|
Palabras clave/Materias: Dai, incapacidad temporal, miocardiopatías, canalopatías, impacto laboral. |
Área de conocimiento : Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|