Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/3999
Efectividad de la fisioterapia respiratoria en la fibrosis quística
Título : Efectividad de la fisioterapia respiratoria en la fibrosis quística |
Autor : Latorre Pareja, Marta |
Tutor: Ruiz López, María Isabel |
Fecha de publicación: 2017-06-21 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/3999 |
Resumen :
LA FIBROSIS QUÍSTICA ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA DE HERENCIA MENDELIANA AUTOSÓMICA RECESIVA . LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS PRODUCEN UN MOCO QUE ES DEMASIADO ESPESO Y PEGAJOSO, ESTE MOCO OBSTRUYE LOS CONDUCTOS Y OTRAS VÍAS DE PASO GENERANDO TAPONES QUE SE ENCUENTRAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LOS PULMONES E INCREMENTAN LA RESISTENCIA AL FLUJO AÉREO CON LA NECESIDAD DE MAYOR TRABAJO RESPIRATORIO . ÉSTAS CAUSAN ATRAPAMIENTO AÉREO, ATELECTASIAS, MALA DISTRIBUCIÓN DE LA VENTILACIÓN Y DESIGUALDAD DE LA RELACIÓN VENTILACIÓN/PERFUSIÓN. LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA CONSTITUYE UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DEL TRATAMIENTO EN ÉSTOS PACIENTES Y DEBE, POR TANTO, INICIARSE INMEDIATAMENTE .
|
Palabras clave/Materias: FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, FIBROSIS QUÍSTICA, TÉCNICAS RESPIRATORIAS , TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO Y FISIOTERAPIA. |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.