Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/34076

Explorando el arte: estrategias innovadoras para la enseñanza de la historia del arte en secundaria


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM ALCAHUD MARTINEZ, LAURA.pdf

4,34 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Explorando el arte: estrategias innovadoras para la enseñanza de la historia del arte en secundaria
Autor :
Alcahud Martínez, Laura
Tutor:
Trujillo, David  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Arte
Fecha de publicación:
2024-09
URI :
https://hdl.handle.net/11000/34076
Resumen :
A pesar de los avances en técnicas de enseñanza como la gamificación y el uso de las TIC, la enseñanza de Ciencias Sociales en secundaria sigue dependiendo principalmente de libros de texto, lo que limita la diversidad pedagógica. En Historia del Arte, esta dependencia resulta en falta de motivación y recursos. El proyecto de innovación propuesto aborda este problema mediante la expertización de obras de arte del siglo XVIII, promoviendo una enseñanza integral y participativa. Se busca mejorar la comprensión del arte auténtico, abordar la falsificación de arte y desarrollar habilidades críticas en los estudiantes. El proyecto se dirige a estudiantes de cuarto año de Educación Secundaria en la Comunitat Valenciana, donde la asignatura de Geografía e Historia se imparte tres veces por semana. La metodología incluye clases convencionales con apoyo visual, proyecciones de películas, cuestionarios, estudios de caso y una visita-taller al MuVIM. Esta última actividad, centrada en la exposición “Falso: el arte del engaño o el engaño del arte”, permite al alumnado aplicar sus conocimientos en un entorno real. El objetivo principal es fomentar la motivación y creatividad en los estudiantes, alejándose de la memorización y promoviendo la reflexión crítica y el análisis profundo. Se diseñan actividades didácticas variadas y un sistema de evaluación adaptado para medir los logros de aprendizaje. Este enfoque responde a mandatos legislativos y recomendaciones académicas, subrayando la importancia de desarrollar competencias sociales, cívicas y críticas en el contexto educativo actual. En definitiva, el proyecto busca revitalizar la enseñanza de la Historia del Arte, fomentando la curiosidad y el enriquecimiento cultural de los jóvenes.
The predominant use of textbooks in the teaching of Social Sciences in secondary education limits pedagogical diversity, despite advancements such as gamification and ICT. In Art History, this dependence results in a lack of motivation and resources. The proposed innovation Project addresses this issue through the expert análisis of 18th-century artworks, promoting comprehensive and participatory teaching. The aim is to improve the understanding of authentic art, tackle art forgery, and develop critical skills in students. The Project targets fourth-year Secondary Education students in the Comunitat Valenciana, where Geography and History are taught three times a week. The methodology includes conventional classes with visual support, film screenings, questionnaires, case studies and a workshop visit to the MuVIM. This final activity, centered on the exhibition “Fake: The Art of Deception or the Deception of Art”, allows students to apply their knowledge in a real-world setting. The main objective is to foster motivation and creativity in students, moving away from memorization and promoting critical reflection and deep análisis. A variety of educational activities and an adapted evaluation system are designed to measure learning achievements. This approach aligns with legislative mandates and academic recommendations, highlighting the importance of developing social, civic and critical competencies in the current educational context. In summary, the proposal seeks to revitalize Art History teaching, inspiring curiosity and cultural awareness in young people.
Palabras clave/Materias:
Educación artística
Proceso de aprendizaje
Enfoque didáctico
Avance metodológico
Expertización
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.