Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/3270
Estudio de los factores asociados para el desarrollo de empiema en un hospital general
Título : Estudio de los factores asociados para el desarrollo de empiema en un hospital general |
Autor : Bravo Jover, Rosa María |
Tutor: Pascual Pérez, María de los Reyes |
Fecha de publicación: 2016-06-04 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/3270 |
Resumen :
El empiema y el derrame pleural complicado son complicaciones graves de las neumonías, con elevada morbimortalidad. Determinar que factores se asocian a su desarrollo puede mejorar su tratamiento, evitar complicaciones y prevenir su aparición Objetivos: Analizar las características sociodemográficas, clínicas, analíticas,
terapéuticas y pronósticas en pacientes diagnosticados de empiema o derrame pleural
complicado y compararlos con pacientes diagnosticados de neumonía no complicada.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles de pacientes diagnosticados de empiema o derrame pleural complicado (casos) y pacientes
diagnosticados de neumonía (controles), ingresados en un hospital general, desde el 1 de Enero 2010 hasta el 31 de Diciembre de 2015. Resultados: Se objetivaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Se han asociado con empiema la presencia de dolor torácico (OR 2.89), un mayor tiempo de clínica (p 0.004), presencia de leucocitosis (OR 3.96), trombocitosis (OR 13.33) e hipoalbuminemia (OR 20); existe
un mayor porcentaje de pacientes en este grupo que ingresa en UCI (OR 3.13) y su estancia hospitalaria es más larga (OR 16.58). Conclusiones: Los pacientes que tienen un mayor tiempo de evolución clínica, dolor torácico, leucocitosis, trombocitosis e
hipoalbuminemia tienen un mayor riesgo de presentar empiema. Los pacientes con
empiema ingresan más en UCI y tienen una estancia media más prolongada que los
controles.
|
Palabras clave/Materias: Empyema , pneumonia , risk factors, complicated parapneumonic effusion |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.