Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/29989

Compuestos cannabinoides en el manejo del dolor neuropático: ¿una nueva herramienta terapéutica?


Thumbnail

View/Open:
 MAIRELES PORCAR, MARIA.pdf

1,71 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Compuestos cannabinoides en el manejo del dolor neuropático: ¿una nueva herramienta terapéutica?
Authors:
Maireles Porcar, María
Tutor:
Navarrete Rueda, Francisco
Editor:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Department:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Issue Date:
2023-05-25
URI:
https://hdl.handle.net/11000/29989
Abstract:
El dolor neuropático es el dolor crónico causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial. Su etiología y mecanismos son muy diversos, pero la alodinia e hiperalgesia son características. Actualmente el manejo terapéutico habitual del dolor neuropático tiene limitaciones, tanto en términos de eficacia como de seguridad. Esta situación motiva la búsqueda de nuevas herramientas terapéuticas como podría ser la manipulación farmacológica del sistema endocannabinoide dado su importante papel neuromodulador en diferentes procesos fisiológicos centrales y periféricos, siendo el dolor uno de ellos. Existe una gran variedad de compuestos cannabinoides, ya sean derivados de la planta del cannabis o de origen sintético. En base a estas premisas, el objetivo de este trabajo ha sido revisar la evidencia científica actual sobre el tratamiento del dolor neuropático con compuestos cannabinoides realizando una revisión bibliográfica en Medline, Embase y Scopus. Los resultados de los estudios preclínicos y clínicos demuestran que los diferentes compuestos cannabinoides son capaces de reducir la alodinia mecánica, por frio, hiperalgesia y dolor subjetivo. Dentro de los cannabinoides se encuentran agonistas mixtos, selectivos o fitocannabinoides. Para cada uno de ellos pueden estar implicados diferentes receptores entre los que destacan: CB1, CB2, TRPV1, PPARγ y 5-HT1A. Estos receptores y su efecto pueden variar según la inducción del dolor en los modelos preclínicos y el tipo de dolor en los pacientes. Si bien es evidente que los compuestos cannabinoides pueden representar un futuro tratamiento para el dolor neuropático, es importante destacar que la evidencia aun es limitada y se requiere continuar investigando, especialmente en ensayos clínicos con pacientes. Además, se deben abordar aspectos como la eficacia, seguridad, dosificación y vía de administración adecuada para lograr un uso óptimo de estos compuestos.
Keywords/Subjects:
neuralgia
dolor neuropático
cannabinoides
sistema endocannabinoide
tratamiento
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Type of document:
application/pdf
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:
TFG - Farmacia



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???