Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/29244
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMiralles Soler, Ramón-
dc.contributor.authorPalinginis, Sebastien-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieroses_ES
dc.date.accessioned2023-05-19T10:42:01Z-
dc.date.available2023-05-19T10:42:01Z-
dc.date.created2022-12-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29244-
dc.description.abstractA través del análisis de un caso real, mediante entrevistas al personal y estudios de los estados financieros, se busca respaldar la hipótesis que una empresa integrada en todas sus fases de la cadena de valor tendrá más éxito que una organización que no lo esté. Además, se busca encontrar la secuencia de utilización adecuada en cuanto a los distintos instrumentos de crecimiento que la empresa tiene a su disposiciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent86es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiversificaciónes_ES
dc.subjectcuotas de pescaes_ES
dc.subjectcadena de valores_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masases_ES
dc.titleEstudio de la industria pesquera en Perú, y crecimiento via integraciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Appears in Collections:
TFG - Administración y dirección de empresa Elche


Thumbnail

View/Open:
 PalinginisSebastien.pdf

3,96 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???