Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/27747
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBotía Aranda, Juana María-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Biología Aplicadaes_ES
dc.date.accessioned2022-09-30T12:19:08Z-
dc.date.available2022-09-30T12:19:08Z-
dc.date.created2022-02-
dc.identifier.citationUMH Sapiens, nº32, 2022es_ES
dc.identifier.issn2386-3358-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/27747-
dc.description.abstractEn las sierras españolas hay una flor blanca que aparenta ser frágil y, sin embargo, recibe el nombre de saxifraga que significa“la que rompe las piedras”. Tan difícil como una planta que crece rompiendo las piedras fueron los primeros pasos de las mujeres en botánica. Una de las pioneras fue Blanca Catalán, la primera botánica de España y la primera mujer española en incorporar su nombre a una especie vegetales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent5es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsaxifragaes_ES
dc.subjectbotánicaes_ES
dc.subjectespecie vegetales_ES
dc.subject.otherCDU::5 - Ciencias puras y naturales::57 - Biologíaes_ES
dc.titleHicieronHistoria | Blanca Catalánes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
Appears in Collections:
UMH Sapiens divulgación científica- Nº 32 Febrero 2022


Thumbnail

View/Open:
 La primera botánica española _ UMH Sapiens 32 - Issuu.pdf

3,05 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???