Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7833
Propuesta de prevención de dolor cervical asociado al uso del smartphone o teléfono inteligente
Título : Propuesta de prevención de dolor cervical asociado al uso del smartphone o teléfono inteligente |
Autor : Jorajuria Calvo, Amaia |
Tutor: Torres Belda, Joaquim |
Fecha de publicación: 2020-06-10 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/7833 |
Resumen :
Introducción: Hoy en día el smartphone forma parte de nuestra vida cotidiana y nos permite estar en contacto permanente con las demás personas a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, intercambio de fotos, vídeos y otros archivos, así como su uso en el ocio. Se ha observado que existe literatura que demuestra la asociación entre el uso del smartphone y dolores musculoesqueléticos, principalmente en la zona cervical, hombros, brazos, muñeca y mano.
Objetivo: Realizar una propuesta de prevención de dolor cervical asociado al uso del smartphone o teléfono inteligente.
Propuesta de prevención: Después de realizar una revisión de la literatura, se propone una propuesta de prevención para evitar y/o reducir alteraciones musculoesqueléticas, principalmente en la zona cervical, por el uso del smartphone ya que se considera que la postura y hábitos adoptados pueden ocasionar alteraciones musculoesqueléticas, tal y como se ha observado en los artículos. La propuesta de prevención va a constar de:
-ejercicios orientados al fortalecimiento y estiramiento de la musculatura afectada por el uso del smartphone,
-una guía de ergonomía y,
-educación para la salud (mediante píldora informativa e información presentada de forma audiovisual).
Conclusiones: Es un programa novedoso en cuanto a que el smartphone es un dispositivo electrónico moderno y hay un escaso número de publicaciones sobre la prevención de las consecuencias derivadas de su uso. Además, se espera que con la puesta en práctica la población tome conciencia y adopte unos hábitos de salud adecuados para evitar posibles alteraciones musculoesqueléticas derivadas de un uso indebido del smartphone.
|
Palabras clave/Materias: smartphone, prevención, alteraciones musculoesqueléticas, fisioterapia |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.