Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/7787
Proyecto de intervención grupal y precoz en mujeres con cáncer de mama mediante ejercicio terapéutico.
Title: Proyecto de intervención grupal y precoz en mujeres con cáncer de mama mediante ejercicio terapéutico. |
Authors: Jiménez Redondo, Ana |
Tutor: Álvarez Rodríguez, María Teresa |
Issue Date: 2020-06-09 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/7787 |
Abstract:
El presente estudio lleva a cabo un proyecto de intervención grupal y precoz en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama aplicando ejercicio terapéutico. Según la estimación de la OMS, el cáncer de mama es la forma más común de cáncer femenino y es la principal causa de muerte entre 20 y 50 años. Los tratamientos médicos más utilizados son: la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia, terapia hormonal y la reconstrucción mamaria. El tratamiento contra el cáncer es cada vez más efectivo pero se siguen observando efectos secundarios como disfunción de extremidades superiores, linfedema, dolor, neuropatías, debilidad muscular e inestabilidad postural. La hipótesis de este trabajo es que una intervención preventiva de ejercicio terapéutico grupal y precoz tiene efectos positivos cuantificables en relación al estado físico y la calidad de vida de las mujeres intervenidas de cáncer de mama del Hospital General Universitario de Alicante. Para valorar y cuantificar la evolución se realiza una valoración antes de comenzar el estudio, tras la intervención y 3 meses después con los siguientes instrumentos: Escala visual analógica (EVA), medición de la circunferencia de las extremidades superiores, EORTC QLQ-C30, EORTC QLQ-BR23 y goniometría. La intervención consta de 15 sesiones, 10 de actividad física y las otras 5 recogen la presentación, charlas de consejos saludables y valoraciones. Con esta intervención grupal y precoz se pretende reducir el tiempo de tratamiento y prevenir la cronificación de secuelas.
|
Keywords/Subjects: cáncer de mama, ejercicio terapéutico, calidad de vida, dolor de hombro, linfedema. |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Fisioterapia
|
???jsp.display-item.text9???