Resumen :
Objetivo: Diseñar, desarrollar y evaluar un programa de continuidad asistencial en la Unidad de Cirugía Ortopédica del Hospital General Universitario de Elche mediante la integración del farmacéutico en el equipo clínico.
Material y método: Estudio cuasiexperimental antes/después que compara los resultados clínicos de un programa de manejo perioperatorio del tratamiento crónico habitual en pacientes de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT), entre una cohorte histórica previa a la implantación del programa de conciliación y una cohorte posterior a la implantación del mismo. En primer lugar, se elabora una guía de recomendaciones sobre el manejo perioperatorio de los medicamentos más habituales en el tratamiento de enfermedades crónicas mediante una revisión sistemática de la literatura. La guía se estructura por grupos farmacológicos según el sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC). Una vez redactada es revisada y aprobada por un grupo de expertos de la Comisión de Farmacia y Terapéutica del hospital. A continuación, mediante un estudio prospectivo de concordancia interobservador (farmacéuticos observadores y farmacéutico experto) se determina la reproducibilidad y aplicabilidad de las recomendaciones de la guía. El grado de concordancia se evalúa utilizando la prueba estadística de kappa de Cohen (κ). Previamente, los observadores reciben una sesión formativa sobre el propósito y manejo de la misma. En tercer lugar, un estudio cuasiexperimental antes/después analiza el impacto clínico de la intervención farmacéutica en un Programa de conciliación perioperatorio de la medicación. En dicho programa el farmacéutico adecua, teniendo como referencia la guía elaborada previamente, el tratamiento crónico habitual durante el ingreso hospitalario en aquellos pacientes estables en cuya prescripción médica el traumatólogo solicita la intervención farmacéutica mediante la pauta de conciliación. El indicador para evaluar la intervención farmacéutica fue la estancia media y la tasa de reingreso a los 30 días en los grupos intervención y control. En último lugar, se realiza un estudio descriptivo transversal para conocer el grado de satisfacción del equipo médico y del personal de enfermería tras la implementación de este programa. Para ello se diseña una encuesta cuyas respuestas se valoran en una escala numérica ordinal.
Resultados: Existe poca evidencia basada en ensayos clínicos controlados sobre el manejo periperatorio de la medicación crónica habitual, así que la elaboración de la guía está documentada principalmente en revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. El estudio de validación de ésta muestra un grado de concordancia casi perfecto (Kappa = 0,81) y un porcentaje global de acuerdo del 90,26%. En el estudio “después” se incluyeron 943 pacientes durante el periodo de estudio (año 2014), 548 en el grupo control (mediana de edad 62; 54,19% mujeres) y 395 en el grupo intervención (mediana de edad 73; 64,81% mujeres). La estancia media fue superior en 1 día en el grupo intervención, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p<0,001), mientras que en la tasa de reingreso, aunque fue inferior en el grupo intervención, no hubo diferencias estadísticamente significativas. En cambio, en el estudio “antes”, durante el periodo de estudio (años 2011-2013), se consideraron las variables estancia media y grupo relacionado con el diagnóstico (GRD), y si se analiza la estancia media de los GRD más prevalentes existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre el periodo 2011-2013 y el año 2014, y se observa una disminución a lo largo del tiempo. Por último, el índice de satisfacción sobre este programa entre los traumatólogos y el personal de enfermería fue del 88% y 86% respectivamente.
Conclusiones: La implantación y estandarización de un programa de continuidad asistencial en pacientes quirúrgicos por parte del farmacéutico mediante la conciliación de la medicación crónica habitual en el entorno perioperatorio es útil para garantizar la exactitud de la medicación en los procesos de transición asistencial y contribuir a mejorar claramente la calidad de la asistencia prestada.
|