Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/5512
Family and teacher’s perception about the
effects of Aprender a Convivir en Casa
pilot program
Title: Family and teacher’s perception about the
effects of Aprender a Convivir en Casa
pilot program |
Authors: Benavides Nieto, Alicia Fernández, María Pichardo, M. Carmen |
Department: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Issue Date: 2019-09 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/5512 |
Abstract:
Several studies in the last decades provide scientific evidence about the benefits of family intervention at an early age. Carried out the implementation
of the Aprender a Convivir en Casa [Learning to Live Together at Home] program (ACC), aimed for Spanish families with preschoolers to prevent
beh... Ver más
Percepción de las familias y profesores sobre los efectos del programa piloto Aprender a Convivir en Casa. Varios estudios en las últimas décadas
muestran los beneficios de la intervención familiar en edad temprana. Llevada a cabo la implementación del programa Aprender a Convivir en Casa
(ACC), dirigido a familias españolas con niños en edad preescolar para prevenir problemas de conducta, delincuencia juvenil y acoso, así como para
promover un óptimo funcionamiento y bienestar familiar; el objetivo de este estudio es comparar los efectos sobre las habilidades adaptativas y los
problemas de conducta de los preescolares a través del BASC-P1 y BASC-T1, progenitores y profesores respectivamente. Los progenitores de 18
niños y niñas de tres a cinco años participaron en el estudio, 9 progenitores fueron asignados al grupo de entrenamiento (PT, grupo experimental) y
9 a un grupo en lista de espera (WL, grupo control). Los resultados indican que los niños del grupo PT obtuvieron puntuaciones significativamente
más altas en competencia social en comparación con el grupo WL. Los tamaños del efecto son grandes en esta dimensión, que van desde 2,12
en habilidades de adaptación y 2,57 en habilidades sociales. Por otra parte, no se han encontrado diferencias significativas en la interiorización y
exteriorización de problemas. En relación a la comparación entre profesores y progenitores, en el grupo PT existe acuerdo en algunas dimensiones
de competencia social, pero no en las dimensiones de problemas de conducta, coincidiendo con otras investigaciones actuales. Se observa un
alto grado de satisfacción y beneficios después de la participación. Estos resultados sugieren que el programa familiar ACC puede ser útil para
promover el funcionamiento y el bienestar de la familia y la competencia social de preescolares.
|
Keywords/Subjects: Prevención Conducta Familias Padres Competencia social |
Knowledge area: CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Type of document: info:eu-repo/semantics/article |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes (RPCNA) Vol. 6, Nº 3 (Septiembre 2019)
|
???jsp.display-item.text9???