Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38496

Rehabilitación cardiovascular en pacientes que han sufrido insuficiencia cardiaca desde la terapia ocupacional.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 DarioMolina_TFG_2025.pdf

2,48 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Rehabilitación cardiovascular en pacientes que han sufrido insuficiencia cardiaca desde la terapia ocupacional.
Autor :
Molina Vicente, Darío
Tutor:
Pamiés Aubalat, Lidia
Editor :
Universidad Miguel Hernándea
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-04-30
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38496
Resumen :
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), en concreto la insufi ciencia cardiaca (IC) representan una importante causa de morbimortalidad generando un alto impacto en la calidad de vida, afectando así, la funcionalidad de los pacientes y generando un gran número de hospitalizaciones. El presente trabajo pretende fomentar la autonomía funcional y la adhesión a los Programas de Rehabilitación Cardíaca Domiciliaria (PRCD) de los pacientes con IC incluyendo la fi gura del TO. Esta propuesta de intervención a domicilio desde el servicio de TO surge como respuesta a la poca adherencia a los PRC convencionales. Por ello el rol del TO juega un papel importante, desde un enfoque holístico, permitiendo desarrollar una modelo más accesible, personalizado y centrado en la autonomía del paciente, capaz de optimizar su calidad de vida, su autonomía y su bienestar emocional dentro de su entorno habitual. Por tanto, el trabajo que realiza la TO en la RCD representa un modelo de atención innovador y efi ciente para mejorar los resultados de la CVRS de los pacientes con IC en distintas fases de la RC.
Cardiovascular diseases (CVD), specifi cally heart failure (HF), represent an important cause of morbidity and mortality, generating a high impact on quality of life, aff ecting the functionality of patients and generating a large number of hospitalisations. This study aims to promote functional autonomy and adherence to Home Cardiac Rehabilitation Programmes (PRCD) for patients with HF, including the role of the OT. This proposal for intervention at home by the OT service is a response to the low adherence to conventional CRPs. Therefore, the role of the OT plays an important role, from a holistic approach, allowing the development of a more accessible, personalised and patient-centred model, capable of optimising their quality of life, autonomy and emotional wellbeing in their usual environment. Therefore, the work performed by OT in DCR represents an innovative and effi cient model of care to improve the HRQoL outcomes of HF patients in diff erent phases of CR.
Palabras clave/Materias:
terapia ocupacional
enfermedad cardiovascular
insuficiencia cardiaca
rehabilitación cardiaca
calidad de vida
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Terapia Ocupacional



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.