Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38249

Impacto de los síntomas depresivos en el absentismo laboral: una revisión sistemática de estudios recientes en población trabajadora activa (2020–2025)


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFGLazaroHernandezFinal.pdf

775,86 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Impacto de los síntomas depresivos en el absentismo laboral: una revisión sistemática de estudios recientes en población trabajadora activa (2020–2025)
Autor :
Hernández Candela, Lázaro
Tutor:
Martín del Rio, Beatriz
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2025-07
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38249
Resumen :
La depresión es un trastorno mental frecuente que puede interferir de forma notoria en la capacidad de trabajo y en la productividad de las personas que la padecen. Esta revisión sistemática reúne la evidencia más reciente sobre la relación entre los síntomas depresivos y el absentismo en población activa. Se llevaron a cabo búsquedas en bases de datos internacionales (Web of Science, Scopus) de acuerdo con las recomendaciones PRISMA 2020. A partir de una selección por título, resúmenes y texto completo accedieron a la revisión 11 artículos empíricos de los últimos 5 años, en diferentes países, con diseño de corte transversal y de cohorte. Todos ellos examinan a trabajadores en activo, midiendo la sintomatología depresiva (mediante autoinforme o diagnóstico clínico), así como las ausencias laborales por enfermedad. Los resultados concluyen que la sintomatología depresiva se relaciona con un mayor riesgo de absentismo laboral por enfermedad, así como con una duración más prolongada de las ausencias laborales. Esta revisión evidencia la necesidad de promover una buena salud mental en el ámbito laboral a través de acciones que permitan obtener detección e intervención de manera temprana para atenuar el impacto de esta en el absentismo laboral.
Depression is a prevalent mental disorder that can markedly disrupt individuals’ work and productivity. This systematic review synthesizes the most recent evidence on the relationship between depressive symptoms and absenteeism in a working population. Searches for relevant studies were conducted in international databases (Web of Science, Scopus) in accordance with the PRISMA 2020 guidance. After applying title, abstract, and full text screening, the systematic review consisted of 11 empirical articles published in the last five years. Studies were conducted in various countries and used either cross-sectional or cohort study designs. All studies involved active workers and examined depressive symptomatology (self-report or clinical diagnosis) in relation to medically related work absences. Collectively, the studies show that levels of depressive symptoms were associated with higher risk of illness absence (sickness absenteeism) and longer absences. In conclusion of this review, strategies regarding interventions for early detection and delivering care within primary health care services are vital and relevant to promoting mental health within the workplace and to identify alternative strategies to minimize the effects of depression and absenteeism from work.
Palabras clave/Materias:
síntomas depresivos
absentismo laboral
población activa
revisión sistemática
depressive symptoms
sickness absence
working population
systematic review
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Psicología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.

Herramientas de Administrador