Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38050

Fotosensibilidad inducida por fármacos.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 TFG AHLAM AGRARI .pdf

7,85 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Fotosensibilidad inducida por fármacos.
Autor :
Agrari, Ahlam
Tutor:
González Álvarez, Marta
González Álvarez, María Isabel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Fecha de publicación:
2025-08-31
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38050
Resumen :
La fotosensibilidad inducida por fármacos se refiere a la aparición de erupciones cutáneas producto de una respuesta exagerada de la piel tras la exposición a radiación ultravioleta, ya sea de la luz solar o de otra fuente artificial como el caso de los pacientes que se encuentran utilizando algún medicamento. Estas reacciones pueden clasificarse en dos tipos principales: Fototóxicas y fotoalérgicas. Entre los medicamentos más frecuentemente implicados en estas reacciones se encuentran los: Diuréticos, antibióticos, antibacterianos, AINEs, quimioterapéuticos, psicotrópicos y los antidepresivos. La manifestación clínica de estas reacciones depende del medicamento, la dosis, y el tiempo de exposición a la radiación UV. El diagnóstico se basa fundamentalmente en una historia clínica detallada y la exploración física del paciente, aunque en realidad varios métodos tal como el fototest y fotoparche pueden ser útiles. En este contexto, el farmacéutico como profesional sanitario especializado en el medicamento, debe garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con relación a su farmacoterapia, por lo que sí, debe avisar en el momento de la dispensación de la posibilidad de estas reacciones y las medidas de prevención recomendadas. No obstante, a lo indicado anteriormente, el paciente tiene que tomar conciencia y asumir un rol activo preguntando a su médico y farmacéutico en caso de duda.
Drug-induced photosensitivity refers to the appearance of skin rashes resulting from an exaggerated skin response after exposure to ultraviolet radiation, whether from sunlight or another artificial source, as is the case in patients taking medication. These reactions can be classified into two main types: phototoxic and photoallergic. Among the medications most frequently implicated in these reactions are diuretics, antibiotics, antibacterials, NSAIDs, chemotherapy drugs, psychotropic drugs, and antidepressants. The clinical manifestation of these reactions depends on the medication, the dose, and the duration of exposure to UV radiation. Diagnosis is primarily based on a detailed clinical history and physical examination of the patient, although several methods, such as phototesting and photopatch testing, may be useful. In this context, pharmacists, as healthcare professionals specializing in medicines, must ensure the safe, effective, and efficient use of medications, as well as improve patients' quality of life in relation to their pharmacotherapy. Therefore, they must inform patients of the possibility of these reactions and the recommended preventive measures at the time of dispensing. Notwithstanding the above, patients must be aware and take an active role by asking their doctor and pharmacist if they have any questions.
Palabras clave/Materias:
fotosensibilidad inducida por fármacos
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.