Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37820

El derecho al olvido oncológico


Vista previa

Ver/Abrir:
 Derecho al olvido en pacientes oncológicos. TFG^.pdf

890,18 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
El derecho al olvido oncológico
Autor :
Selva Flores, Ángel Manuel
Tutor:
Ortiz del Valle, María del Carmen
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37820
Resumen :
El presente Trabajo de Fin de Grado analiza el reconocimiento jurídico del derecho al olvido oncológico en el ordenamiento español, entendido como la facultad de las personas que han superado un cáncer para no revelar dicha condición una vez transcurrido un determinado plazo, evitando así situaciones de discriminación en ámbitos como el asegurador o financiero. A partir de una revisión doctrinal y normativa, se examina la evolución y consolidación de este derecho en España tras la aprobación del RD-Ley 5/2023, de 28 de junio, así como su proyección comparada con otros países europeos como Francia, Bélgica y Portugal. El estudio parte de los fundamentos generales del derecho al olvido en el marco de la protección de datos personales, destacando su conexión con los principios constitucionales de igualdad, no discriminación y derecho a la intimidad. Se pone especial énfasis en el impacto negativo que pueden llegar a tener los antecedentes oncológicos en el acceso a seguros de vida y productos financieros, y cómo su uso, sin límites temporales, supone una vulneración de estos principios. Asimismo, se lleva a cabo un análisis detallado de la reforma del artículo 10 de la LCS y de las nuevas disposiciones en materia de consumo introducidas por el RD-Ley 5/2023, evaluando tanto su alcance como sus limitaciones. A nivel comparado, se examinan el desarrollo legislativo llevado a cabo por Francia, Bélgica y Portugal, cuyas normativas han servido de referencia para el desarrollo del derecho al olvido oncológico a nivel comunitario. El trabajo concluye que, si bien se han logrado avances significativos, subsisten importantes desafíos normativos, especialmente en el ámbito bancario y en la aplicación efectiva del derecho por parte de las aseguradoras. Se propone, en consecuencia, un desarrollo reglamentario que clarifique conceptos clave como "tratamiento radical sin recaída" y una ampliación del ámbito de aplicación del derecho al olvido más allá de los seguros de vida, con el fin de garantizar una verdadera igualdad de trato para las personas supervivientes de cáncer.
Palabras clave/Materias:
derecho al olvido oncológico
Real Decreto Ley 5/2023
discriminación
protección de datos personales
seguros
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Derecho
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Derecho



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.