Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37752
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarroqui Esclapez, Laura-
dc.contributor.advisorSousa Dos Santos, Reinaldo-
dc.contributor.authorCortell Mera, Sara-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Biología Aplicadaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-28T13:31:38Z-
dc.date.available2025-10-28T13:31:38Z-
dc.date.created2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37752-
dc.description.abstractLa diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la destrucción específica de las células β pancreáticas por el sistema inmune. En personas genéticamente susceptibles, este diálogo culmina con la destrucción de las células β, lo que lleva a una insuficiencia en la secreción de insulina. Pese a ser una de las enfermedades autoinmunes más estudiadas, a día de hoy la DT1 no tiene cura, y las personas con esta enfermedad sólo pueden sobrevivir gracias a la administración de insulina de manera exógena. Por lo tanto, desarrollar terapias eficaces que puedan prevenir o retrasar el diagnóstico clínico de DT1 constituye una necesidad médica urgente. Una de las estrategias postuladas para prevenir la DT1 son los inhibidores de la ruta de señalización JAK-STAT, la cual media la señalización y la inflamación causada por IFNs. En este proyecto, se propone comparar la eficacia de baricitinib, un inhibidor de la cascada de la familia JAK que ya está en fases clínicas para el tratamiento de la DT1, con deucravacitinib, un inhibidor específico de TYK2. Para esta finalidad, hemos usado las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de pacientes con DT1 e individuos sin DT1. Los resultados demuestran que las PBMCs constituyen un modelo in vitro válido para evaluar la eficacia de inhibidores de la señalización del IFN, destacando a MX1 y CXCL10 como biomarcadores robustos de respuesta terapéutica en el contexto de la DT1. Además, los resultados obtenidos refuerzan el valor de este enfoque para avanzar hacia estrategias de terapia personalizada, evidenciando diferencias en la eficacia de deucravacitinib y baricitinib según los parámetros analizados. En conjunto, estos hallazgos aportan una base sólida para el uso de PBMCs en la identificación de biomarcadores y en la optimización de terapias personalizadas para la DT1.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent59es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hérnández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDT1es_ES
dc.subjectnflamaciónes_ES
dc.subjectPBMCses_ES
dc.subjectJAKes_ES
dc.subjectTYK2es_ES
dc.subjectIFNαes_ES
dc.subjectIFNγes_ES
dc.subjectdeucravacitinibes_ES
dc.subjectbaricitinibes_ES
dc.subject.otherCDU::5 - Ciencias puras y naturales::57 - Biologíaes_ES
dc.titleEvaluación de inhibidores de proteínas JAK en células mononucleares de sangre periférica para el tratamiento de la diabetes tipo 1es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Biotecnología y Bioingeniería


Vista previa

Ver/Abrir:
 T1.2 Sara Cortell Mera.pdf

1,92 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.