Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37597

Estrategias fisioterapéuticas para la recuperación del dolor muscular de aparición tardía (DOMS): revisión bibliográfica


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG SAMPER LLAVADOR, SERGIO.pdf

2,13 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Estrategias fisioterapéuticas para la recuperación del dolor muscular de aparición tardía (DOMS): revisión bibliográfica
Autor :
Samper Llavador, Sergio
Tutor:
Soto Sánchez, Cristina
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Histología y Anatomía
Fecha de publicación:
2025-05-16
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37597
Resumen :
Introducción: el dolor muscular de aparición tardía (DOMS) se basa en una lesión del tejido muscular provocada por un exceso de actividad física, ya sea en intensidad o duración. Este daño provoca rigidez muscular, dolor, inflamación, disminución de la capacidad de ejercer fuerza y descenso del rango de movimiento. La reducción de dicha sintomatología se puede conseguir mediante diversas intervenciones dentro del campo de la fisioterapia, como son la crioterapia (especialmente la inmersión en agua fría, CWI), masoterapia, pistola de masaje, foam roller, electroterapia, ondas electromagnéticas y estiramientos estáticos. Sin embargo y a pesar de numerosos estudios, todavía no se ha definido cuál es la mejor opción a elegir. Objetivo: analizar la eficacia de distintas terapias en el tratamiento de los síntomas asociados al DOMS. Materiales y métodos: se seleccionaron 16 ensayos clínicos tras una búsqueda bibliográfica en bases de datos (PubMed, Cochrane y PEDro). Se aplicaron filtros de calidad, criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se analizó el efecto provocado por cada una de las terapias sobre la inflamación muscular, el dolor, el rango de movimiento (ROM) y la fuerza. En conjunto, la crioterapia fue la intervención que mejores resultados obtuvo para los síntomas anteriores, aunque otros tratamientos como la masoterapia o los estiramientos también fueron efectivos parcialmente. Conclusiones: la crioterapia parecer ser la intervención más efectiva para el tratamiento del DOMS por medio de la reducción del dolor, la inflamación y la recuperación del rendimiento muscular.
Background: delayed onset muscle soreness (DOMS) is an injury of the muscle tissue caused by excessive physical activity, either in intensity or duration. This damage causes muscle stiffness, pain, inflammation, decreased ability to exert force and reduced range of motion. These symptoms can be improved by various interventions within the field of physiotherapy, such as cryotherapy (especially cold water immersion, CWI), massages, massage gun, foam roller, electrotherapy, electromagnetic waves and static stretching. However, despite numerous studies, the best option to choose has not yet been defined. Objective: to analyse the efficacy of different therapies in the treatment of symptoms associated with DOMS. Materials and methods: 16 clinical trials were selected following a literature search in databases (PubMed, Cochrane and PEDro). Quality filters, inclusion and exclusion criteria were applied. Results: the effect of each therapy on muscle inflammation, pain, range of motion (ROM) and strength was analysed. Overall, cryotherapy was the intervention with the best results for the above symptoms, although other treatments such as massages and stretching were also partially effective. Conclusions: cryotherapy appears to be the most effective intervention for the treatment of DOMS by reducing pain, inflammation and restoring muscle performance.
Palabras clave/Materias:
DOMS
fisioterapia
crioterapia
dolor
estiramientos
masaje
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.