Título : Efectos del ejercicio terapéutico en mujeres adultas con cáncer de mama sobre la cardiotoxicidad inducida por quimioterapia basada en antraciclinas |
Autor : Ortega de Toro, Lucía |
Tutor: Nouni García, Rauf |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2025-05-16 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37582 |
Resumen :
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y su tratamiento, especialmente la quimioterapia basada en antraciclinas se asocia a efectos cardiotóxicos. El ejercicio terapéutico ha surgido como estrategia complementaria para intentar mitigar estas complicaciones.
OBJETIVOS: Analizar los efectos del ejercicio terapéutico sobre la cardiotoxicidad en mujeres adultas con cáncer de mama tratadas con quimioterapia basadas en antraciclinas. Se evaluaron el tipo, momento y parámetros más eficaces del ejercicio terapéutico para reducir daño cardiaco.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en PudMed, Scopus y Embase. Se añadieron los filtros: publicados en los últimos 10 años; humanos; idioma en inglés o español; y ensayos clínicos y estudios observacionales.
RESULTADOS: Se incluyeron 7 estudios. El ejercicio terapéutico mejoró consistentemente la capacidad cardiorrespiratoria, y mostró posibles efectos protectores sobre biomarcadores cardíacos, parámetros hemodinámicos y función diastólica. No se observaron cambios significativos en los parámetros de función cardíaca. Las intervenciones más efectivas combinaron ejercicio aeróbico y de resistencia durante al menos 8 semanas, aplicadas preferentemente durante la quimioterapia.
CONCLUSIÓN: El ejercicio terapéutico parece ser una intervención segura y beneficiosa para reducir la cardiotoxicidad en mujeres con cáncer de mama, aunque no modifica parámetros de función cardiaca. Se requieren más estudios con diseños homogéneos y seguimiento a largo plazo.
INTRODUCTION: Breast cancer is the most common cancer among women, and its treatment, particularly anthracycline-based chemotherapy, is associated with cardiotoxic effects. Exercise therapy has emerged as a complementary strategy to help mitigate these complications.
OBJECTIVES: To analyze the effects of exercise therapy on cardiotoxicity in adult women with breast cancer treated with anthracycline-based chemotherapy. The most effective type, timing, and parameters of exercise therapy to reduce cardiac damage were evaluated.
MATERIAL AND METHODS: A literature search was conducted in PudMed, Scopus, an Embase. Filters applied included: articles published in the last 10 years, human studies, English or Spanish language, and clinical trial for observational studies.
RESULTS: 7 studies were included. Exercise therapy consistently improved cardiorespiratory capacity and diastolic function. No significant changes were observed in cardiac function parameters. The most effective interventions combined aerobic and resistance exercise for a minimum of eight weeks, preferably implemented during chemotherapy.
CONCLUSION: Exercise therapy appears to be a safe and beneficial intervention to reduce cardiotoxicity in women with breast cancer, although it does not modify cardiac function parameters. Further studies with homogeneous designs and long-term follow-up are needed.
|
Palabras clave/Materias: Ejercicio terapéutico Aptitud física Enfermedad Cardiopulmonar Trastornos químicamente inducidos Cáncer de Mama |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|