Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37534
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMoreno Carmona, Olga-
dc.contributor.authorMerino Gadea, Mariano David-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-24T09:45:12Z-
dc.date.available2025-09-24T09:45:12Z-
dc.date.created2025-05-23-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37534-
dc.description.abstractIntroducción: La seguridad y los beneficios del ejercicio físico en personas con aneurismas de la aorta todavía están por determinar y, además, en los últimos años, la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado debido al desconocimiento de los factores de riesgo. Por ello, debemos conocer su seguridad y los riesgos que conlleva. Objetivos: Conocer si el ejercicio físico es seguro en pacientes con aneurismas aórticos, así como sus beneficios cardiorrespiratorios y el tipo de ejercicio más adecuado para ellos. Material y métodos: Se revisó la literatura científica en las bases de datos Pubmed, PEDro, Embase, Web of Science y Scopus sobre la seguridad del ejercicio en pacientes con aneurismas de la aorta, obteniendo un total de 5729 resultados, de los cuales 11 se incluyeron en la revisión tras aplicar los criterios de inclusión. Resultados: Se realizó una revisión de 11 ensayos clínicos sobre ejercicio físico en adultos con aneurismas aórticos. Dos estudios se centraron en la seguridad, evaluando presión arterial como variable clave. El resto analizó efectos sobre rigidez arterial, capacidad cardiorrespiratoria y progresión del aneurisma. La mayoría aplicó programas de ejercicio aeróbico y de resistencia moderada, con buena tolerancia. La calidad metodológica fue aceptable según la escala PEDro. Conclusión: El ejercicio físico ha demostrado ser seguro y beneficioso a intensidades moderadas en pacientes con aneurismas de la aorta. Aunque existen estudios sobre ejercicio interválico, no se ha demostrado con certeza su seguridad y beneficios. Se espera que en los próximos años salgan más estudios acerca de este tema.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent41es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAortic Aneurysmes_ES
dc.subjectTraininges_ES
dc.subjectExercisees_ES
dc.subjectRehabilitationes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadases_ES
dc.titleSeguridad del ejercicio físico en pacientes con aneurismas aórticos. Revisión Bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Appears in Collections:
TFG - Fisioterapia


thumbnail_pdf
View/Open:
 TFG MERINO GADEA, MARIANO DAVID.pdf

1,51 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???