Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37527

El impacto del ejercicio en la enfermedad de alzheimer. Revisión bibliográfica.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 TFG LLEDÓ MAS, MARTA .pdf

797,54 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
El impacto del ejercicio en la enfermedad de alzheimer. Revisión bibliográfica.
Autor :
Lledó Mas, Marta
Tutor:
Sánchez Jover, Andrea
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37527
Resumen :
Introducción: La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer va en aumento y la nula efectividad de los tratamientos farmacológicos suscita la búsqueda de alternativas. La fisioterapia, a través del ejercicio, es una opción para retrasar y/o disminuir la sintomatología y prevenir su aparición. Objetivos: Conocer qué efectos tiene la realización de actividad física en la enfermedad de Alzheimer, y qué tipo de ejercicio tiene mayor beneficio. Material y métodos: Se efectuó una consulta de fuentes bibliográficas a través de distintas bases de datos como Pubmed, PEDro y Science Direct, utilizando los operadores booleanos OR o AND para unir las palabras clave elegidas: “Alzheimer”, “therapeutic exercise”, “exercise”. Resultados: Nueve artículos fueron seleccionados a estudio, resultando todos ellos con efectos positivos para las personas que padecen Enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores. Conclusión: Los beneficios de la aplicación de ejercicio en esta enfermedad son múltiples, produciendo mejoras en la calidad de vida, cognición, riesgo de caídas, memoria, etc.
Introduction: The prevalence of Alzheimer’s disease is increasing, and the lack of effectiveness of pharmacological treatments has led to the search of alterntative approaches. Physiotherapy, through exercise, is a potential option to delay or reduce symptoms, and prevent their onset. Objectives: know the effects of physical activity on Alzheimer’s disease and determine which type of exercise provides the greatest benefit. Material and methods: A consultation of bibliographic sources was carried out thought different databases such as PubMed, PEDro, and Science Direct. Boolean operators OR and AND were used to combine selected keywords: “Alzheimer”, “therapeutic exercise”, and “exercise”. Results: 9 articles were selected for review, all of wich showed positive effects for people with Alzheimer’s disease and their caregivers. Conclusions: The benefits of exercise in this disease are multiple, leading to improvements in quality of life, cognition, risk of falls memory failures and more.
Palabras clave/Materias:
Exercise
therapeutic exercise
Alzheimer
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.