Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37512

Intervención de entrenamiento híbrido en personas sedentarias mayores de 55 años


Thumbnail

View/Open:
 MORAGUES MORANT, JUAN ANTONIO_TFM_24-25.pdf

431,75 kB
Adobe PDF
Share:
Title:
Intervención de entrenamiento híbrido en personas sedentarias mayores de 55 años
Authors:
Moragues Morant, Juan Antonio
Tutor:
Moya Ramón, Manuel
Editor:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Department:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte
Issue Date:
2025-07
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37512
Abstract:
El presente estudio evaluó los efectos de una intervención de entrenamiento tradicional de forma híbrida, combinando sesiones presenciales con el uso de la aplicación Selftraining Health de la Universidad Miguel Hernández, en personas mayores de 55 años con un estilo de vida sedentario. La intervención constó de 20 sesiones distribuidas a lo largo de 7 semanas, con una progresión adecuada en la intensidad del entrenamiento como con la introducción paulatina de los entrenamientos realizados con la app. Se analizó la adherencia y la asistencia a las sesiones, tanto presenciales como virtuales; así como los cambios en la capacidad funcional con algunas pruebas del Senior Fitness Test (SFT) y la calidad de vida auto percibida (SF-12), comparando pre y post intervención. La media de adherencia grupal fue del 81%, siendo ligeramente superior en sesiones presenciales que en las realizadas por la app, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambas (p=.058). El análisis mediante Wilcoxon Signed-Rank mostró mejoras significativas únicamente en la prueba de Arm Curl Test (ACT) de fuerza del tren superior. Aún así se apreciaba una tendencia favorable a la mejora de las capacidades en general. También se podía apreciar una tendencia positiva en la correlación entre la adherencia y las mejoras obtenidas tras la intervención. Estos hallazgos sugieren que un programa de ejercicio híbrido es factible y beneficiosos para personas mayores sedentarias. La combinación de sesiones presenciales y virtuales permite una intervención accesible, flexible y especialmente relevante donde la presencialidad puede verse limitada. No obstante, la limitación en cuanto al bajo número de participantes no permite concluir con firmeza la eficacia generalizable del programa, siendo necesarios futuros estudios con mayor tamaño muestral para validar los efectos observados y su sostenibilidad a largo plazo.
Keywords/Subjects:
Entrenamiento híbrido
Apps
Sedentarismo
Adultos mayores
Knowledge area:
CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
Type of document:
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???