Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37490

Eficacia del ejercicio terapéutico versus la electroterapia en la reducción del dolor en mujeres con dismenorrea primaria. Revisión bibliográfica.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 CAÑADAS DÍAZ, MARINA TFG 2025.pdf

1,11 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Eficacia del ejercicio terapéutico versus la electroterapia en la reducción del dolor en mujeres con dismenorrea primaria. Revisión bibliográfica.
Autor :
Cañadas Díaz, Marina
Tutor:
Fuentes Ortuño, Eva Isabel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-20
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37490
Resumen :
Introducción. La dismenorrea primaria es una de las causas más frecuentes de dolor en mujeres jóvenes, afectando significativamente su calidad de vida. Objetivos. Ante la necesidad de enfoques no farmacológicos eficaces, este trabajo tiene como objetivo cuantificar la efectividad del ejercicio terapéutico y la electroterapia en la reducción del dolor menstrual en mujeres con dismenorrea primaria. Material y Métodos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos científicas PubMed, PEDro, Cochrane y Scopus, seleccionando estudios publicados en los últimos 5 años. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se analizaron 14 artículos que evaluaron variables como intensidad del dolor, calidad de vida y bienestar general. Resultados. Los resultados mostraron que ambas intervenciones eran eficaces en el alivio del dolor, lo que está en concordancia con otras revisiones llevadas a cabo previamente. Conclusión. El ejercicio terapéutico y la electroterapia son eficaces para tratar los síntomas de la dismenorrea primaria. Se requieren más estudios con un diseño riguroso para confirmar estos hallazgos, además de ahondar en la estandarización de los parámetros más efectivos para el tratamiento de la dismenorrea primaria.
Introduction. Primary dysmenorrhea is one of the most common causes of pain in young women, significantly affecting their quality of life. Objectives. Given the need for effective non-pharmacological approaches, this study aims to quantify the effectiveness of therapeutic exercise and electrotherapy in reducing menstrual pain in women with primary dysmenorrhea. Material and Methods. A literature review was conducted in scientific databases such as PubMed, PEDro, Cochrane, and Scopus, selecting studies published in the last five years. After applying the inclusion and exclusion criteria, 14 articles were analyzed, evaluating variables such as pain intensity, quality of life, and general well-being. Results. The results show that both interventions are effective in relieving pain, consistent with findings from previous reviews. Conclusions. Therapeutic exercise and electrotherapy are effective in treating the symptoms of primary dysmenorrhea. Further studies with rigorous design are needed to confirm these findings and to advance the standardization of the most effective parameters for the treatment of primary dysmenorrhea.
Palabras clave/Materias:
Dismenorrea primaria
Ejercicio terapéutico
Electroterapia
Dolor menstrual
Fisioterapia basada en evidencia
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.