Título : Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica. |
Autor : Gómez Caballero, David |
Tutor: Carratalá Cabot, Desirée |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2025-06-01 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37453 |
Resumen :
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que deteriora la
función cognitiva, física y la autonomía del paciente. No hay un tratamiento farmacológico claro y se
plantea el ejercicio terapéutico como una posible alternativa alternativa.
Objetivo:
Realizar una revisión bibliográfica para estudiar los beneficios del ejercicio terapéutico en
pacientes con Alzheimer.
Material y métodos:
Se realizó una búsqueda en PubMed, Cochrane, PEDro y Science Direc t,
seleccionando ensayos clínicos publicados entre los años 2015 y 2025 que analizan los beneficios del
ejercicio terapéutico en pacientes con Alzheimer mayor es de 60 años. Se evaluó la calidad
metodológica mediante la escala de PEDro.
Resultados
Resultados: Se incluyeron 16 artículos que analizaron los programas de ejercicio terapéutico
mostramostrando mejoras en la cognición, el número de caídas y el desempeño en actividades de la vida
diaria. Algunos estudios evidenciaron beneficios adicionales cuando se combinó el ejercicio con
estímulos cognitivos. El efecto sobre la cognición fue mayor en fases leves y moderadas de la
enfermedad. También se observó una mejora significativ a en la fuerza, equilibrio, calidad de vida y
síntomas depresivos.
Conclusión:
El ejercicio terapéutico es una terapia fundamental con beneficios importantes en la
enfermedad de Alzheimer siendo una estrategia de intervención muy útil a tener en cuenta para
establecer.
Introduction:
Alzheimer's disease is a neurodegenerative disorder that impairs cognitive and physical
function as well as patient autonomy. There is no definitive pharmacological treatment, and
therapeutic exercise is proposed as a potential alternative.
Objective:
To conduct a literature review to examine the benefits of therapeutic exercise in p atients
with Alzheimer's disease.
Materials and Methods:
A search was carried out in PubMed, Cochrane, PEDro, and Science Direct,
selecting clinical trials published between 2015 and 2025 that analysed the benefits of therapeutic
exercise in Alzheimer's pa tients over 60 years of age. The methodological quality was assessed using
the PEDro scale.
Results:
Sixteen articles were included that analysed therapeutic exercise programmes, showing
improvements in cognition, number of falls, and performance in activi ties of daily living. Some
studies reported additional benefits when exercise was combined with cognitive stimulation. The
effect on cognition was greater in the mild and moderate stages of the disease. Significant
improvements were also observed in streng th, balance, quality of life, and depressive symptoms.
Conclusion:
Therapeutic exercise is a key intervention with important benefits in Alzheimer’s disease,
and it should be considered a highly useful treatment strategy.
|
Palabras clave/Materias: Terapia de ejercicio Enfermedad de Cognición Número de caídas Actividades de la vida |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Fisioterapia
|