Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37452

Cómo se ve afectado el suelo pélvico femenino con la realización de deporte de alto impacto. Revisión bibliográfica.


thumbnail_pdf
View/Open:
 TFG DELOR LÓPEZ, CATALINA.pdf

1,36 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Cómo se ve afectado el suelo pélvico femenino con la realización de deporte de alto impacto. Revisión bibliográfica.
Authors:
Delor López, Victoria Catalina
Tutor:
Verdú Carbonell, Fátima
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Department:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Issue Date:
2025-06-20
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37452
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La concienciación de realizar ejercicio está en auge, siendo cada vez más común la participación femenina en deportes de alta intensidad. Este crecimiento ha dado lugar a un incremento en las patologías relacionadas con el SP femenino. El cuerpo femenino, por su forma anatómica, el SP es más susceptible a padecer algún tipo de alteración en comparación al masculino, provocando así un mayor interés en estudiar cómo se ven afectadas las estructuras anatómicas de la mujer al realizar actividades físicas. OBJETIVO: Realizar una búsqueda / revisión bibliográfica sobre cómo afecta el deporte de alto impacto en el suelo pélvico femenino. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en profundidad en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus y Sport Discus. Se aplicaron los filtros que limitaron la búsqueda a los últimos 10 años y que estuviesen escritos en español o inglés. RESULTADOS: Se seleccionaron 8 artículos para la realización del trabajo de investigación sobre la relación entre el deporte y el suelo pélvico. CONCLUSIÓN: La práctica regular de deportes de alto impacto se relaciona con un aumento de la probabilidad de desarrollar DSP. La patología más frecuente es la IUE y los deportes en los que más se reporta son el crossfit y el trampolín.
INTRODUCTION: exercise awareness is on the rise, with female participation in high-intensity sports becoming more common. This growth has led to an increase in female SP-related pathologies. The female body, due to its anatomical shape, the SP is more susceptible to suffer some kind of alteration compared to the male one, thus provoking a greater interest in studying how the anatomical structures of the female are affected when performing physical activities. OBJECTIVE: To conduct a literature search/review on how high-impact sport affects the female pelvic floor. MATERIALS AND METHODS: An in-depth literature search was carried out in the following databases: Pubmed, Scopus and Sport Discus. Filters were applied limiting the search to the last 10 years and that they were written in Spanish or English. RESULTS: Eight articles were selected for research on the relationship between sport and the pelvic floor. CONCLUSION: Regular practice of high-impact sports is associated with an increased likelihood of developing PSD. The most frequent pathology is SUI and the most reported sports are crossfit and trampolining
Keywords/Subjects:
Suelo pélvico femenino
disfunciones
actividad física
deporte alto impacto
incidencia
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???